Economía

Denuncian en Estados Unidos a Javier Milei y a los otros protagonistas del escándalo $LIBRA

El Departamento de Justicia y el FBI recibieron un ‘reporte de operaciones criminales’ y múltiples irregularidades en la operatoria con criptomonedas la moneda digital $LIBRA

EscucharEscuchar

La presunta megaestafa digital $LIBRA llegó a las autoridades de Estados Unidos. El Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del fraude masivo, que generó ganancias ilícitas entre $80 y $100 millones.

El llamado “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente Javier Milei, como también apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español.

La denuncia la radicó un estudio jurídico argentino especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, Moyano & Asociados, que también notificó a la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) sobre las maniobras delictivas registradas desde la noche del viernes.

Con un historial previo de cooperaciones con el FBI, la agencia inmigratoria estadounidense (ICE) y otros brazos del Departamento de Justicia, los abogados denunciantes indicaron que representan “mayormente” a inversores argentinos, pero que están al tanto de que hay “miles” más que fueron perjudicados por la maniobra fraudulenta, incluidos ciudadanos estadounidenses.

En ese sentido, el abogado Mariano Moyano Rodríguez, que décadas atrás persiguió y logró que la familia Peirano afrontara consecuencias en los tribunales de Nueva York, y ahora representa a 2.500 víctimas de OmegaPro, otra criptomoneda que derivó en megaestafa, consignó múltiples datos que confirmarían la jurisdicción estadounidense:

  • Ciudadanos estadounidenses o con residencia en Estados Unidos que fueron víctimas del delito, y enviaron sus inversiones desde Estados Unidos.
  • La plataforma utilizada, llamada Kip Protocol está desarrollada en Estados Unidos y la empresa controlante, Kip Network Inc está registrada en Kansas City, Missouri.
  • Tanto Kip Network Inc como la otra firma que estaría detrás de la operatoria delictiva, Kelsen Ventures, no se registraron ante la SEC, ni fueron autorizadas a actuar como vehículos financieros o agentes inversores.
  • Tanto Kelsen Ventures como su dueño aparente, Hayden Mark Davis, se presentaron como una firma y un ciudadano estadounidenses.
  • Kelsen Ventures resulta inhallable en los registros comerciales o societarios disponibles, por lo que despierta sospechas sobre si siquiera existe dicha firma.
  • No hay datos disponibles relevantes Hayden Mark Davis, sobre el que el letrado denunciante planteó sus “fuertes sospechas de que sea una identidad falsa”.
  • No se puso a disposición de los potenciales inversores ninguna política antilavado de “conozca su cliente”, ningún análisis de “exposición de riesgo”, no se trazó ninguna condición para invertir, y no se requirió ningún historial de crédito o financiero, ni siquiera documento de identidad para abrir una cuenta en la plataforma KIP.

Así, mientras que la investigación penal en la Argentina recayó por sorteo en el Juzgado Federal a cargo de la jueza María Servini, la maquinaria estadounidense también recibió la primera denuncia criminal. Apuntó contra Davis, Peh, Novelli y Terrones Godoy, pero también contra la Casa Rosada.

“Requerimos al Departamento de Justicia –planteó Moyano Rodríguez en representación de sus clientes afectados- que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas”.

Javier Milei, presidente de Argentina, mantiene una postura confrontativa hacia el gobernante venezolano, Nicolás Maduro. Foto: AFP
El presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó en redes sociales moneda digital $LIBRA y momentos después eliminó la publicación. (DENIS BALIBOUSE/AFP)
La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.