Economía

Desarrolladores venden estos 17 proyectos inmobiliarios sin autorización del MEIC

EscucharEscuchar
Obreros construyen viviendas en Costa Rica, con costos por metro cuadrado por debajo de $600, según datos del INEC en 2024.
La construcción reportó un repunto en los últimos tres meses del 2016, luego de pasar la mayor parte del año en terreno negativo, según datos del Banco Central. (José Cordero/Jose Cordero / La Nación)

Una lista de 17 proyectos inmobiliarios que participaron en la pasada edición de la ExpoConstrucción y Vivienda 2017 no estaban inscritos ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

Entre los desarrollos destacan condominios horizontales, residenciales y apartamentos en torre.

Cuando se comercializa un proyecto inmobiliario, este debe cumplir con los requisitos legales para que el MEIC otorgue la autorización para comercializar los proyectos; sin ese acto administrativo no es legal comercializar ningún proyecto.

El MEIC realizó una verificación durante la feria que se realizó la semana anterior y detectó las propuestas que se estaban comercializando sin la autorización.

Sin embargo, en algunos casos los desarrolladores habían iniciado el trámite, aunque sin respuesta del MEIC.

Tal es el caso de los proyectos Santa Emilia y Santa Rita, de la desarrolladora La Lillyana que presentó siete proyectos durante la feria. Dayana Campos, gerente de ventas, aseguró que el trámite se inició hace seis meses, pero que el MEIC ha solicitado documentación adicional y se ha retrasado el proceso.

La gerente lamentó que el Ministerio no aclarara a la opinión pública que los proyectos que ubicó en la lista sí habían iniciado el proceso, en algunos casos como el suyo.

La Nación consultó al MEIC cuáles de los proyectos de la lista habían iniciado el trámite, sin embargo no hubo respuesta.

Estos son los proyectos que todavía no cuentan con la autorización, según el MEIC:

1. Evora, Rio Oro de Santa Ana (Casa Premier Inmobiliaria S.R.L).

2. Altos de Alajuela (Constructora e Inmobiliaria J.K.V. S.A.).

3. Paraiso del Este, Carmen de Guadalupe (Constructora e Inmobiliaria J.K.V. S.A.).

4. Distrito Vita (Grupo Empresarial Casas Vita S.A.).

5. Residencias Del Coyol (Parkside Inmobiliaria S.A.).

6. Condominio San Ignacio (Adelante Desarrollos S.A).

7. Ciudad del Valle (Adelante Desarrollos S.A).

8. Condominio Acacia (Consudespro).

9. Vitra Santa Ana (Forest Land Goup).

10. Condominio El Canal (Desarrollos Ecológicos El Canal).

11. Condominio Santa Rica (La Lillyana Urbanismo S.A.).

12.Condominio Santa Emilia (La Lillyana Urbanismo S.A.).

13. Condominio Altamira (Condominio Altamira Heredia S.A.).

14. SECRT (Core Desarrolladora SRL).

15. Condominio Garcimuñoz (Inmobiliaria Estancia del Sol S.A.).

16. Casas Mariela (Tecno Urbanistica Desarrolladora S.A.).

17. Bambu 106 (Bambú Real S.A.).

Las autoridades destacan que su respaldo permite la revisión previa de los contratos para evitar cláusulas abusivas.

Además, para registrar un proyecto se requiere presentar una serie de requisitos como registro del responsable del plan, descripción de la ubicación geográfica y del proyecto inmobiliario a desarrollar, número de unidades que se ofrecen y tipos de planes disponibles, rango de precios de los bienes inmuebles según lo ofrecido públicamente.

LEA: Incumplimiento de plazo de entrega elevó denuncias contra constructoras en 2016

Los desarrolladores deben informar al MEIC los plazos para formalizar la venta o entrega del bien y el porcentaje solicitado de aporte del consumidor y formas de pago.

En 2016, el MEIC recibió 56 denuncias contra constructoras por no cumplir el plazo de entrega convenido en el contrato. Esa cifra es superior al 2015, cuando se recibieron 26 denuncias, lo cual es el promedio anual.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.