Economía

Estos son los cantones donde el metro cuadrado de construcción está por debajo de los $600

Existen 58 cantones en donde el metro cuadrado de la construcción no superó los $600. Le contamos cuáles son

EscucharEscuchar

El valor de la construcción de un proyecto puede guiar el sueño de tener una casa propia. Tome en cuenta que desde los materiales de la estructura, hasta los más mínimos detalles en los acabados influyen en el costo. Según un análisis de La Nación con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del primer semestre del 2024, existen 58 cantones en los que, en promedio, el metro cuadrado (m²) de la construcción no supera los $600.

En Nicoya el valor se localizó por debajo de ese rango, con $599,72 por m². Sin embargo, otros municipios como Goicoechea, Santa Bárbara, Alajuelita, Tibás o El Guarco también se encuentran por debajo de ese costo.

Por otra parte, La Unión registró el valor más bajo, con $349 por m². Los otros menores valores de construcción se ubicaron además en Buenos Aires, con $373; Upala, con $381; Sarapiquí, con $390; y Guácimo, con $396.

La información corresponde al primer semestre del 2024 y es la más reciente disponible. Aunque el INEC publica los valores en colones, para este análisis se convirtieron a dólares, tomando como referencia el tipo de cambio de venta del Banco Central de Costa Rica (BCCR) del 30 de junio de 2024. Lo anterior permite facilitar la comparación con los valores del sector inmobiliario, pues la industria usa costos en la moneda extranjera.

Obreros construyen viviendas en Costa Rica, con costos por metro cuadrado por debajo de $600, según datos del INEC en 2024.
Trabajadores de la construcción avanzan en un proyecto habitacional en Costa Rica. Según el INEC, 58 cantones registran costos inferiores a $600 por metro cuadrado durante el primer semestre del 2024. (José Cordero )
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.