Economía

Diputados convocan a Stephan Brunner por proceso de investigación de Directiva del BN

Legisladores también citaron a Yara Jiménez, secretaria del Consejo de Gobierno, a brindar explicaciones

El vicepresidente Stephan Brunner deberá explicar ante los diputados el proceso de investigación contra la Junta Directiva del Banco Nacional (BN) destituida por el gobierno el pasado 28 de mayo.

La Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público del Congreso acordó este jueves citar a comparecencia a Brunner y a Yara Jiménez, secretaria del Consejo de Gobierno.

La decisión de llamar a ambos funcionarios se hace bajo el expediente 25.052 sobre el nombramiento y destitución de los miembros de la Junta Directiva del BN. La fecha para que ambos acudan a brindar explicaciones quedó pendiente de definir.

Este jueves, la Comisión convocó a comparecer a los siete exmiembros de la Junta Directiva del BN, destituidos por el Consejo de Gobierno.

La decisión se tomó después del procedimiento administrativo liderado por el vicepresidente Stephan Brunner Neibig, pese a que el informe final sobre la investigación dirigida por Brunner no incluye hallazgos sobre presuntas anomalías en el proceso de elección, tal como publicó La Nación.

En un documento de 178 páginas —correspondiente al acto final del procedimiento ordinario sancionatorio administrativo (RES-PV-008-2025)—, del que tiene copia este diario, Brunner expuso los argumentos y las normativas presuntamente infringidas.

Brunner alegó una supuesta violación al deber de probidad, contemplado en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito(N.º 8422).

Otra norma que, según Brunner, fue infringida por la Junta Directiva y motivó su destitución es el artículo 17, inciso g), de la Ley Marco de Empleo Público (N.° 10.159).

De acuerdo con la normativa, las designaciones en puestos de alta dirección pública deben basarse en los principios de mérito, capacidad, competencia, excelencia e idoneidad, y deben realizarse mediante procedimientos rigurosos que garanticen la publicidad y la libre concurrencia.

La resolución también señala presuntas violaciones al Código de Gobierno Corporativo del Conglomerado Financiero del Banco Nacional, así como al Código de Ética de la propia entidad bancaria.

28/11/2024, San José, Asamblea Legislativa, comparecencia en la comisión de control de gasto público de Mónica Araya y Stephan Brunner.
Los diputados citaron al vicepresidente Stephan Brunner para que acuda al Congreso a dar explicaciones sobre la investigación que él dirigió contra la Directiva del BN destituida. (José Cordero)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.