La Junta Directiva del Instituto Nacional de Seguros (INS) fue convocada por el Consejo de Gobierno para rendir un informe sobre los resultados financieros de 2024 y las proyecciones para 2025.
La convocatoria se fijó para el próximo 7 de mayo, según la comunicación PR-SCG-OF-0134-2025 del 24 de febrero, cuya copia tuvo acceso La Nación.
La secretaria del Consejo de Gobierno, Yara Jiménez, remitió la misiva a Gabriela Chacón Fernández, presidenta del órgano colegiado del INS.
La solicitud desde Casa Presidencial ocurrió 12 días después de que la Superintendencia General de Seguros (Sugese) alertó a la aseguradora pública por la pérdida técnica de ¢29.360 millones en el negocio de seguros, según consta en el oficio SGS-0204-2025.
En la comunicación, Jiménez señala a Chacón que la citación forma parte del “ejercicio activo e informado del Consejo de Gobierno como propietario de las Empresas Propiedad del Estado (EPE)”, para supervisar y evaluar la adecuada rendición de cuentas.
“Se solicita cordialmente la participación directa de la junta directiva y de la gerencia general en dicha exposición, para lo cual disponen de un espacio de 20 minutos, seguido por una sesión de preguntas por parte del Consejo de Gobierno”, detalla la carta.
LEA MÁS: Vea el oficio de Sugese sobre las pérdidas técnicas del INS y la respuesta de la aseguradora pública
El INS debía confirmar su asistencia a más tardar el 16 de abril.
De acuerdo a la información registrada en la Sugese, la Directiva del INS está integrada por Gabriela Chacón Fernández, Laura Mora Camacho, Freddy Jiménez Varela, Mercedes Ocampo Alpízar, Leopoldo Peña Cubillo, Ronald Ortíz Álvarez y Laura Guevara Gutiérrez. La gerencia general está a cargo de Luis Monge Salas.
La Sugese define el análisis técnico-financiero como la evaluación del desempeño técnico de cada aseguradora en su actividad de seguros, así como de sus inversiones en bonos y acciones (desempeño financiero).
El INS registró ganancias financieras por ¢42.811 millones en 2024. No obstante, al sumarle la pérdida técnica de ¢29.360 millones, el resultado final fue de ¢13.451 millones. Se trata del peor dato de la aseguradora pública desde 2017, cuando inició este tipo de análisis en el mercado de seguros.
* Nota del editor.
Esta nota fue modificada, este 30 de abril a las 5:30 p.m., después de un derecho de respuesta del INS.
Oficio Consejo de Gobierno.pdf