Economía

Donald Trump llega a acuerdo temporal con Canadá y México sobre aranceles

Aranceles se suspenderán en Canadá y México por 30 días, mientras ambos países sostienen negociaciones con Estados Unidos

EscucharEscuchar

Tras 48 horas de expectativa internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzó este lunes un acuerdo con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para suspender durante 30 días la orden ejecutiva que imponía aranceles del 25% a todas las exportaciones de ambos países. La medida fue justificada por Washington bajo el argumento de que permitían el flujo de migrantes irregulares y drogas hacia su territorio.

En horas de la mañana, el republicano sostuvo una llamada con Sheinbaum, quien acordó reforzar la frontera norte con 10.000 oficiales de su Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo, y prevenir el paso de migrantes ilegales.

En una publicación en la red Truth Social, Donald Trump anunció que se iniciarán negociaciones entre ambos países, encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Hacienda, Scott Besset; el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y altos representantes de México. El mandatario republicano expresó su expectativa de alcanzar un acuerdo.

Presidenta de México confirma que aranceles aplicados por Estados Unidos se suspenderán 30 días. Foto: captura de pantalla
Presidenta de México confirma que aranceles aplicados por Estados Unidos se suspenderán 30 días. Foto: captura de pantalla (Captura de pantalla/Captura de pantalla X)

Además de los acuerdos en materia de fentanilo y migración, el presidente republicano se comprometió a colaborar en la prevención del tráfico de armas de alto calibre hacia México. También se anunció que los equipos de ambos países empezarán a trabajar desde este 3 de febrero en seguridad y comercio.

En la imagen, el presidente de EE. UU. Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; y Justin Trudeau, primer ministro canadiense.
Estados Unidos suspenderá por 30 días la imposición del arancel del 25% a los productos de México y Canadá. Foto: AFP (AFP/AFP)

Tras su conversación con Claudia Sheinbaum, Donald Trump informó de que también sostuvo una llamada con el primer ministro canadiense. Sin embargo, adelantó que volverían a comunicarse en la tarde. Horas después, a través de su cuenta en la red social X, Justin Trudeau confirmó que la suspensión del cobro de aranceles también aplicaría para Canadá.

“Canadá está asumiendo nuevos compromisos. Vamos a nombrar un zar responsable de la cuestión del fentanilo, a añadir a los cárteles mexicanos a la lista de entidades terroristas (...) y a lanzar, con Estados Unidos, una fuerza de ataque conjunta contra el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y el blanqueo de dinero”, explicó Trudeau.

A través de Truth Social, Donald Trump anunció que Canadá implementará un plan de $1.300 millones para reforzar la frontera con helicópteros, tecnología y personal. Además, indicó que el país vecino asumirá nuevos compromisos, como designar un zar del fentanilo, incluir a los carteles en la lista de organizaciones terroristas y garantizar vigilancia permanente en la frontera.

Por su parte, Justin Trudeau informó sobre la firma de una nueva directiva de inteligencia contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo, respaldada con $200 millones.

Este sábado 1.º de febrero, Trump firmó una serie de decretos que encendieron la mecha de una guerra comercial con México, Canadá y China.

Además de gravar con un 25% los productos de México y Canadá (acción que en este momento se encuentra suspendida), también penalizó con un 10% a China, la segunda economía más grande del mundo.

Según el mandatario republicano, el gigante asiático permite la exportación de los principios activos del fentanilo a países como México, donde los carteles del narcotráfico fabrican el opioide que hacen llegar a Estados Unidos.

AFP consignó que una subida de los precios de las importación probablemente “desalentaría el gasto de los consumidores y la inversión empresarial”, de acuerdo con Gregory Daco, economista jefe de EY.

Daco calcula que la inflación aumentará 0,7 puntos porcentuales en el primer trimestre de este año debido a los aranceles, antes de disminuir gradualmente.

“El aumento de la incertidumbre en la política comercial aumentará la volatilidad del mercado financiero y presionará al sector privado, a pesar de la retórica proempresarial de la administración”, dijo.

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.