Economía

¿Dónde invertir ¢10 millones? Expertos en el mercado bursátil cuentan qué harían con ese dinero

‘La Nación’ conversó con cuatro especialistas en el mercado bursátil para conocer en qué instrumentos de inversión ahorrarían ¢10 millones. Vea lo que dijeron.

¿En dónde invertiría ¢10 millones si los tuviera disponibles ahora mismo? Esa fue la pregunta que se le hizo a cuatro expertos financieros para conocer qué estrategias recomiendan. Existen cientos de opciones, desde bienes raíces, acciones en la bolsa y certificados a plazo, hasta la diversificación, pero algunos instrumentos destacan en el contexto actual.

Desde inversiones conservadoras hasta opciones más arriesgadas con alto potencial de rendimiento, esto es lo que sugieren los especialistas para hacer crecer el dinero de forma inteligente.

¿Dónde invertir ¢10 millones?
0 seconds of 1 minute, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La Nación pagó este jueves ¢10.000 millones por del mercado bursátil
06:34
00:00
01:30
01:30
 
¿Dónde invertir ¢10 millones?

Los expertos financieros consultados tienen años de experiencia en instrumentos bursátiles y en el mercado de valores. Ellos son:

  1. Adriana Rodríguez, gerente general Acobo Puesto de Bolsa.
  2. Melvin Garita, economista y subgerente del Banco Nacional.
  3. Juan Pablo Arias, analista económico de la Bolsa Nacional de Valores.
  4.  Silvia Jiménez, directora Comercial de Mercado de Valores.
  • Adriana Rodríguez: La gerente de Acobo Puesto de Bolsa recomendó diversificar la inversión en moneda, distribuyendo el 50% en colones; y el otro 50% en dólares. En colones, la opción fue en fondos de inversión líquidos y de crecimiento con ventanas de salida, lo que permite retirar el dinero sin penalizaciones. Esto responde a la posibilidad de que surja una emergencia que requiera el uso de un alto porcentaje del monto. Además, consideró que los bonos del Gobierno y los certificados de depósito a plazo ofrecen rendimientos relativamente bajos en comparación con los fondos de inversión.

En dólares, invertiría en fondos de liquidez a la vista, que ofrecen tasas más atractivas y permiten disponer del dinero cuando sea necesario. Explicó que estos fondos ya están diversificados, pues las sociedades administradoras invierten en distintos activos, como el S&P 500. Agregó que el mercado no está ofreciendo rendimientos atractivos en inversiones a plazo, por lo que prefiere instrumentos con mayor disponibilidad. Como referencia, mencionó que el Fondo Vista de Acobo brinda rendimientos de entre 3,75% y 4%.

  • Melvin Garita: Indicó que el perfil de riesgo del inversionista determinará la estrategia. Para quienes prefieren opciones conservadoras, los certificados de depósito a plazo en bancos consolidados son una alternativa viable. Recomendó plazos de tres a cinco años con pagos periódicos de intereses.

Amplió señalando que el ETF TMFC de Motley Fool es una opción atractiva para algunos inversionistas específicos, ya que replica el desempeño de 100 empresas seleccionadas por esa firma. Sin embargo, advirtió que esta alternativa es adecuada para quienes toleran la volatilidad y buscan inversión a largo plazo.

Los Exchange-Traded Funds (ETF) replican el comportamiento de empresas en diferentes índices como el S&P 500 o fondos de dividendos empresariales. Asimismo, pueden replicar el comportamiento de ciertos commodities como el oro. Los ETF permiten invertir en activos sin necesidad de adquirirlos directamente.

  • Juan Pablo Arias: Sugirió invertir en la moneda en la que se prevé gastar el dinero en el futuro. Si se necesita para la compra de un vehículo en dólares, convendría aprovechar el bajo precio actual de esa divisa; si el destino es un bien en colones, lo mejor sería mantener la inversión en esa moneda para evitar riesgo cambiario.

Mencionó que los fondos de inversión diversificados son una opción segura y con buenos rendimientos. Para plazos superiores a cinco años, recomendó fondos de desarrollo de proyectos e inmobiliarios, mientras que, para inversiones menores a un año, sugirió fondos de mercado de dinero en colones. También destacó los fondos accionarios que replican acciones de múltiples empresas, con potenciales rendimientos de hasta 8% o 10%.

  • Silvia Jiménez: Afirmó que los fondos de inversión representan una alternativa accesible para quienes inician en este campo. Señaló que Mercado de Valores ofrece un Fondo de Inversión de Ingreso Cerrado C Multifondos No Diversificado, con un rendimiento de 6,7% en los últimos 12 meses y dividendos mensuales.

Si esta opción no se ajusta al objetivo del inversionista, propuso fondos de mercado de dinero, que están compuestos por activos de corto plazo, presentan bajo riesgo y ofrecen rendimientos competitivos en comparación con cuentas de ahorro tradicionales.

Los analistas coincidieron en que, antes de invertir, es fundamental conocer el perfil de riesgo y definir el objetivo financiero. Además, el horizonte temporal influye en la estrategia de inversión.

Cada persona tiene necesidades distintas. Por ejemplo, si alguien invierte ¢10 millones con la meta de utilizarlos en siete años para la educación universitaria de su hija, puede asumir cierto nivel de riesgo. En cambio, si el mismo monto está destinado a la compra de una vivienda en 10 años, la exposición al riesgo debería ser mínima para garantizar la disponibilidad del capital.

Para determinar el perfil de riesgo, es recomendable acudir a un puesto de bolsa autorizado por la Superintendencia General de Valores (Sugeval), cuyo listado está disponible en la página web de esa entidad.

Adriana Rodríguez aconsejó ser realistas con el perfil de riesgo y buscar asesoría en lugar de autodefinirse dentro de una categoría. Destacó que este perfil debe considerar la capacidad de afrontar pérdidas y la estabilidad financiera del inversionista.

Tres frascos con monedas y una alcancía azul representan opciones de ahorro e inversión. En la parte superior, un gráfico de bolsa ilustra la volatilidad del mercado financiero.
Representación conceptual de estrategias de inversión con diferentes montos de capital. Expertos del mercado financiero recomiendan diversificar y evaluar el perfil de riesgo antes de invertir en bonos, fondos de inversión y otros instrumentos bursátiles. (Composición hecha en Canva con fotos de Shutterstock.)
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.