Economía

El secreto de los jeans artesanales japoneses que duran décadas

Precio de los jeans japoneses, elaborados de manera artesanal, oscilan entre $200 y $1.270

Kojima-ajino, Japón. Son como un antídoto a la moda rápida: los jeans japoneses están teñidos a mano con índigo natural y tejidos en telares de época, para ser vendidos luego con un precio elevado a una clientela selecta.

En la pequeña fábrica de Momotaro Jeans, en el sudoeste de Japón, estos pantalones están hechos para ser usados durante décadas, y vienen con una garantía de reparación de por vida.

Yoshiharu Okamoto sumerge lentamente los hilos de algodón en un recipiente de líquido azul que mancha sus manos y uñas al repetir el proceso.

El algodón es importado de Zimbabue pero el índigo natural es cosechado en Japón, con un color más rico que las imitaciones sintéticas, según Okamoto.

Dice que es un método “largo y costoso”, que fue utilizado para teñir quimonos en el período Edo, del siglo XVII al XIX.

Momotaro Jeans fue creada en 2006 por Japan Blue, uno de los pocos productores de pantalones tejanos en la localidad costera de Kojima, conocida por su calidad artesanal.

“Somos muy estrictos con todos los aspectos de la fabricación”, asegura a AFP el presidente de Japan Blue, Masataka Suzuki.

Eso incluye “la calidad de la costura y del tinte”, lo que hace que sea indispensable trabajar con los artesanos locales.

Estas técnicas no son baratas. La gama más básica de Momotaro Jeans se vende en unos 30.000 yenes ($200), y unos mezclados con seda valen el doble.

El producto más caro de la marca, tejido a mano en una máquina de madera, tiene un precio de más de 200.000 yenes (más de $1.270).

El interés en Japan Blue está creciendo entre los compradores en el exterior, como ocurrió con marcas populares de jeans de lujo, como Evisu, de Osaka, y Sugar Cane, de Tokio.

La exportación representa ahora 40% de las ventas, y la empresa abrió recientemente su sexta tienda en Kioto, dirigida a los turistas de alto poder adquisitivo.

Hombre asiático de pie sostiene hilos de algodón en el proceso de teñido para la elaboración artesanal de jeans en Japón
Yoshiharu Okamoto, artesano de Momotaro Jeans, tiñe hilos de algodón a mano con índigo natural en la localidad de Kojima, Japón. Este proceso artesanal garantiza una calidad superior para los jeans de la marca, reconocidos por su durabilidad y sostenibilidad. (PHILIP FONG/AFP)

Kojima tiene una larga tradición de algodón y textiles, y sus telas son usadas por marcas internacionales de lujo.

El mercado de los jeans japoneses “ha crecido en los últimos 10 a 15 años”, indica Michael Pendlebury, que gestiona una tienda de arreglo de ropa en Reino Unido llamada The Denim Doctor.

Sin embargo, “no son asequibles para la mayoría” y más bien tienen una reputación de “nicho”, según Pendlebury.

“Marcas masivas de jeans como Levis, Diesel y Wrangler son las más grandes y usadas, pero la calidad más alta es japonesa, en mi opinión”, comenta el sastre.

También podrían impulsar las ventas de los jeans japoneses la debilidad del yen y el auge turístico, añade.

El nombre de Momotaro Jeans es un homenaje a un héroe folclórico de Okayama, donde está situada Kojima. Las máquinas usadas en su producción son antiguas y lentas.

A menudo presentan desperfectos y los únicos que saben repararlas son personas de 70 años o más, según Shigeru Uchida, un artesano tejedor de 78 años.

La marca utiliza un puñado de telares de lanzadera fabricados en los años 1980.

“Quedan unos pocos en Japón” porque ya no se fabrican, indica Uchida. Pese a la complejidad, considera que la tela hace que valga la pena.

“La textura es muy suave al tacto, y cuando se producen los vaqueros, son muy duraderos”, asegura Uchida.

Suzuki dice que Momotaro Jeans es una opción “sostenible” porque “no importa cuándo nos lo traigan, nos hacemos responsables de repararlo”. “Queremos preservar esta marca hasta donde sea posible”.

Hombre asiático con camisa negra sentado en una tienda
Masataka Suzuki, presidene de Momotaro Jeans, fábrica artesanal de jeans ubicada en la ciudad de Kojima en el distrito de Okayama en Japón.
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.