Empleo

Desempleo en Costa Rica se disparó a 12% en el último trimestre del 2018

Unas 89.000 personas se sumaron al grupo de desempleados en el país, que alcanzó las 294.000 entre setiembre y diciembre del año pasado, según datos de la Encuesta Continua de Empleo que prepara INEC

10/08/2018. Casa del Cuño, Antigua Aduana. Tercera edición de Empléate-Vivir la Integración, feria de empleo para persona refugiadas. Foto: Rafael Pacheco. (Imagen con fines ilustrativos). (Rafael PACHECO GRANADOS)

La tasa de desempleo se disparó en el último trimestre del 2018, el indicador llegó a un nivel del 12%, lo que representa un aumento de 2,7 puntos porcentuales respecto al registrado un año atrás que fue del 9,3%. Esta cifra significa que 89.000 personas más se sumaron al grupo de desempleados.

El desempleo para la población masculina aumentó 2,4 puntos porcentuales y alcanzó el 10% en el cuarto trimestre del 2018, para las mujeres llegó al 14,9% lo que significa una variación de 2,6 puntos porcentuales respecto al registrado un año atrás.

“La población desempleada se estimó en 294.000 personas para el último trimestre del 2018, de ellas 148.000 eran hombres y 146.000 mujeres. El desempleo aumentó en 89.000 personas más respecto al mismo periodo del 2017”, agregó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en un comunicado.

Estos resultados se desprenden de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del cuarto trimestre del 2018, publicados la mañana de este viernes 1.° de febrero por el INEC.

María Luz Sanarrusia, coordinadora de la Encuesta Continua de Empleo, explicó que, en el último trimestre del año pasado, hubo más personas disponibles para trabajar, quienes ingresaron a la fuerza laboral en busca de empleo.

“Hubo un componente de este grupo de personas que decidió incorporarse al mercado laboral (...) algunas personas encontraron empleo temporales u ocasionales. Pero otras no encontraron empleo y quedaron en la desocupación”, detalló Sanarusia.

La Encuesta Continua de Empleo (ECE) es una medición que aplica de manera trimestral el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) con el objetivo de generar información periódica sobre los principales indicadores del mercado laboral de Costa Rica a corto y largo plazo.

La ECE tiene cobertura nacional y recolecta información de manera continua, durante los doce meses del año, en los hogares del país por medio de dispositivos móviles como celulares y tabletas.

Este instrumento estadístico se diseñó en el 2009 y se implementó por primera vez en el tercer trimestre del 2010, desde entonces el INEC publica un informe con los resultados cada tres meses y también habilita documentos de Excel en su página web que contienen datos sobre temas específicos de la ECE.

Empresas insisten en reactivación

Francisco Gamboa, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, calificó el resultado de la ECE como una “mala noticia” para Costa Rica.

"Nos alarma, nos preocupa y nos entristece, que 294.000 personas y sus familias no estén pudiendo encontrar trabajo y satisfacer sus necesidades. Son nada menos que 89.000 personas más que un año atrás”, afirmó Gamboa.

El dirigente empresarial enfatizó en que el 2019 debe convertirse en el año de la lucha contra el desempleo y el impulso de la producción nacional.

Por su parte, la Cámara de Comercio expresó que los datos de la ECE reiteran la necesidad de implementar medidas de reactivación económica de forma inmediata, para generar mayores oportunidades para la población desempleada. Entre ellas mencionaron políticas para facilitar los negocios en Costa Rica, mejorar la competitividad y acciones para combatir la informalidad.

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño Arce

Manuel Avendaño es periodista de la sección de Economía y Política de El Financiero.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Conozca la única manera en la que Alajuelense recibiría una indemnización por el Mundial de Clubes

Liga Deportiva Alajuelense se alista para la audiencia con el TAS del 23 de abril en Madrid, en su reclamo por el Mundial de Clubes 2025.
Conozca la única manera en la que Alajuelense recibiría una indemnización por el Mundial de Clubes

Guanacasteca: El equipo que una vez se quedó sin franquicia y al que le asesinaron un accionista, hoy no tiene licencia

Guanacasteca, pese a su enorme historial en el fútbol costarricense, una vez más está contra las cuerdas fuera de la canchas
Guanacasteca: El equipo que una vez se quedó sin franquicia y al que le asesinaron un accionista, hoy no tiene licencia

TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

Estadounidense hija del presidente de Estados Unidos, vino al país la semana anterior con su familia
TMZ divulga imágenes de Ivanka Trump en Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.