Empleo

Desempleo se resiste a bajar: 434.000 personas están sin trabajo

En el segundo trimestre del año, la tasa de desempleo alcanzó un 18,1%; un resultado similar se ha registrado en los últimos cinco meses

EscucharEscuchar
En número absolutos la población desempleada del segundo trimestre se estimó en 434.000 personas. Foto: Albert Marín (Albert Marín)

El desempleo alcanzó un 18,1% en el segundo trimestre de este año y confirma el estancamiento visto en los últimos cinco meses, luego de la baja mostrada entre el trimestre que concluyó en julio del 2020 y el que finalizó en febrero del 2021.

En número absolutos, la población desempleada del segundo trimestre se estimó en 434.000 personas; de ellas, 198.000 son hombres y 236.000, mujeres. Así lo indican los resultados de la Encuesta Continua de Empleo, publicados por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), este jueves 5 de agosto.

La tasa de desempleo en el segundo trimestre del año para los hombres fue de 13,7% y para las mujeres, de 24,6%.

Al segundo trimestre del 2021, el 59,9 % de la población desempleada se concentra en los grupos de edad de 15 a 24 años (141.000 personas) y 25 a 34 años (119.000 personas).

María Luz Sanarrusia, encargada de la Encuesta Continua de Empleo, explicó que la Región Central presenta una tasa mayor de desempleo, de 19,1%. Le sigue la Brunca con 18,2% y la Chorotega con 17,9%.

“Eso significa que esas personas en esas regiones están buscando trabajo, están participando en el mercado en la búsqueda activa de trabajo o reiniciando su negocio o reinciando sus operaciones”, dijo Sanarrusia.

En otros resultados laborales se nota también que la mejora que se registró en el mercado laboral luego de la parte más grave económicamente de la pandemia se ha ralentizado.

Por ejemplo, el número de personas con empleo (ocupados) se quedado en cerca de los dos millones desde el trimestre que culminó en febrero pasado.

La tasa neta de ocupación, que son los ocupados con respecto a la población de 15 años y más, también se ha estabilizado e incluso bajó un poco en el trimestre que terminó en junio a 48,7%.

(Video) ¿Por qué la recuperación económica no se refleja en una baja en el desempleo?
0 seconds of 76 hours, 7 minutes, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Cómo la negritud en Guanacaste se refleja en la cultura?
09:55
00:00
76:07:06
76:07:06
 
(Video) ¿Por qué la recuperación económica no se refleja en una baja en el desempleo?

Estos resultados no son congruentes con la actividad económica, la cual ha mantenido la tendencia a la recuperación e incluso el Banco Central elevó las estimaciones de crecimiento de la producción para este año de 2,9% que se había anunciado en abril a 3,9% en julio pasado.

El economista Ricardo Monge, presidente de la Academia de Centroamérica, indicó como una de las razones que todavía hay tres sectores, intensivos en mano de obra, que no han recuperado los niveles prepandemia. Estos son hoteles y restaurantes, transporte y construcción.

“Mientras estos sectores ( hoteles y restaurantes, transporte y construcción) no se reactiven de manera significativa no vamos a ver la recuperación de mucho de esta fuerza laboral”, dijo Monge.

Monge indicó que, desde el punto de vista de política económica, hay que ponerle atención a estos grandes sectores y ver qué más se puede hacer para reactivarlos.

El economista citó como ejemplo proveer de mejor Internet a hoteles y restaurantes pequeños para que puedan captar a personas que hacen teletrabajo.

Pablo Sauma, economista e investigador de la Universidad de Costa Rica, dijo que las actividades de comercio y hoteles y restaurantes alcanzaron el mejor nivel de empleo, después del inicio de la pandemia, en diciembre anterior y los primeros tres meses de este año.

Sauma lo atribuyó al periodo navideño, pago de aguinaldo y las vacaciones. Pero la actividad comercial redujo sustancialmente el crecimiento durante el II trimestre del 2021.

Añadió que hay otras actividades que no se han recuperado como educación y salud y hogares con servicio doméstico.

“Es claro entonces que la economía requiere un nuevo impulso que involucre todas las actividades productivas, aumentando el empleo y reduciendo el desempleo”, afirmó el economista.

El segundo tema que, según Monge, puede explicar que el desempleo no baje, pese al aumento en la producción, es que las empresas en zona franca reportan la mayor generación de empleo, pero no todas las personas son elegibles por la falta capacitación.

“Tenemos un sector exportador muy dinámico, en zonas francas y algunos sectores domésticos, que demandan muchísimas fuentes de empleo, pero hay una insuficiencia en la oferta que pueda llenar esas fuentes de empleo”, dijo Monge.

El desfase se genera, según el presidente de la Academia de Centroamérica, porque las personas no tienen un segundo idioma, principalmente inglés, o no tienen ciertas habilidades o conocimientos demandados por las empresas.

Esto indica, añadió el especialista, que el país requiere un conjunto de políticas que mejoren las capacidades de las personas que pudieran aprovechar esas oportunidades.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.