Empleo

Empresarios convocan marcha por impacto de tipo de cambio en empleo y competitividad

Doce cámaras y asociaciones del sector privado realizarán una manifestación el 15 de mayo para reclamar que ni el Banco Central ni el Gobierno han escuchado sus preocupaciones.

Doce cámaras y asociaciones de sectores como zonas francas, construcción, turismo, transporte, exportación, banano, café, piña, arroz, plantas, flores y follajes, entre otros, convocaron una marcha pacífica para el 15 de mayo. El objetivo es solicitar ajustes en las políticas económica, monetaria y cambiaria para reducir el impacto en el empleo y la competitividad causado por la caída del precio del dólar.

La manifestación se realizará en el marco del Día del Agricultor, y “obedece al desinterés mostrado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y el Gobierno de la República ante los efectos causados por la apreciación del colón respecto al dólar sobre el empleo y la sostenibilidad de la producción nacional”, según informaron las agrupaciones empresariales en un comunicado de prensa.

Según datos de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, la población ocupada en Costa Rica se estancó durante el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del 2023.

Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), señaló que la afectación no solo impacta a las empresas del sector agrícola, que han visto reducida su producción, sino que se traslada a otras actividades como el turismo, “redundando en una cadena de problemas”.

Las agrupaciones también señalaron que la caída del tipo de cambio amenaza la competitividad del sector productivo y pone en riesgo la supervivencia financiera de las empresas exportadoras de bienes y servicios, así como de los sectores turismo, construcción, transporte de carga y agricultura que juntos representan el 47% del producto interno bruto (PIB) nacional.

En junio del 2022, el precio del dólar empezó una tendencia a la depreciación respecto al colón, y pasó desde casi ¢700 por $1 a tocar los ¢501,89 en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex). Sin embargo, desde ese entonces el valor de la divisa aumentó levemente y actualmente se ubica en ¢512,6. Desde que alcanzó su mayor precio hasta este 9 de mayo, la cotización del dólar perdió 26%.

Randall Murillo, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción, explicó que el impacto en el sector turismo y zonas francas genera una reducción en las inversiones de infraestructura, lo que también representa un impacto para la construcción.

Por su parte, Víctor Pérez, presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) indicó que cada centavo a la baja en el precio del dólar representa entre ¢50 y ¢100 menos que tienen las empresas para pagar los salarios de 690.000 personas en el país, con mayor incidencia en zonas rurales, lo que amenaza la generación de empleo.

Como parte de la marcha, los sectores productivos anunciaron que demandarán medidas compensatorias ante la situación que enfrentan. La convocatoria a la manifestación ocurre después de que, el 26 de abril, varias de estas cámaras sostuvieron un encuentro con autoridades del BCCR por estos mismos señalamientos. Sin embargo, los voceros empresariales expresaron que la reunión no generó los resultados que esperaban.

La manifestación está planeada para iniciar en el parque de La Merced, pasando por el edificio del BCCR, el Ministerio de Hacienda y culminando en la Plaza de la Democracia.

Las cámaras que convocan a la marcha el 15 de mayo son la Asociación de Productores de Banano de Costa Rica (Aproban), Cámara Nacional de Bananeros, Cámara Nacional de productores y Exportadores de Piña (Canapep), UPA Nacional, Cámara Nacional de Cafetaleros (Camcafe), Canatur, Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustira (CNAA), Cámara Costarricense de la Construcción, Cámara de Plantas Flores y Follajes, Cámara Nacional de Transportes de Carga (Canatrac), Cadexco y Asociación de Empresas de Zonas Francas (Azofras).

Entre las agrupaciones que convocaron a la manifestación se encuentran varias del sector agrícola, como la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria y gremios como los bananeros, los exportadores de piña y UPA Nacional. (JOHN DURAN)
Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.