Empleo

Estos son los puestos más demandados por las empresas de dispositivos médicos y TIC’s en Costa Rica

Estudio conjunto en el que participaron cuatro instituciones reveló dificultades para encontrar personal calificado para industrias médica y tecnológica, por falta de competencias y bajos niveles de inglés, pese al alto dinamismo en ambos sectores

Los puestos vinculados a ingenierías como la industrial, mecánica o electrónica, así como trabajadores especializados en áreas como el desarrollo de software son algunas de las carreras profesionales más demandadas por las empresas de los sectores de dispositivos médicos y de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s).

La información se desprende del estudio Digitalización y empleabilidad en Costa Rica”, presentado en conjunto por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), la Fundación Konrad Adenauer Costa Rica (KAS) y la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).

El informe, publicado este jueves 23 de febrero, se centró en las necesidades de talento humano en estas dos industrias, las cuales destacan por un alto dinamismo laboral, tomando en cuenta los efectos de la pandemia de la covid-19 y la digitalización.

Para las compañías de dispositivos médicos, destaca la demanda de perfiles altamente calificados en puestos como ingenieros de calidad o de manufactura, fabricación y procesos. Como parte de los requisitos para optar por un trabajo de esa categoría, exigen al menos licenciatura universitaria en alguna ingeniería o ciencia (Industrial, Producción, Electromecánica, Química, Electrónica, Materiales).

Además, sobresale la importancia de contar con un nivel avanzado en inglés y de tener certificaciones internacionales en áreas como gerencia de proyectos o control de calidad. Así como conocimientos en manejo de datos, analítica, y habilidades blandas.

De igual forma, el estudio reveló que al ser empresas grandes las que integran este sector, también hay demanda a nivel profesional en el área comercial, en puestos como inteligencia de negocios, en gestión del talento humano y en los departamentos de TI (tecnologías de la información).

En el apartado técnico, el informe halló una alta demanda en los puestos de mantenimiento industrial, donde se solicitan estudios técnicos en electricidad, electromecánica, electrónica, mecánica o refrigeración, y calidad, para puestos como el de laboratorista y microbiología, seguidos de moldeo de plásticos, mecánica de precisión, calibraciones y, en menor medida, para especialistas en servicios al cliente.

Por otro lado, en el sector de TIC’s, que tiene como actividad dominante el desarrollo de software, la pandemia de la covid-19 provocó un aumento en la demanda de servicios, que exigió el desarrollo o la adaptación de soluciones tecnológicas para ese contexto.

El sector de dispositivos médicos ha tenido un auge importante en los últimos años y en cuanto a la creación de empleos es altamente dinámico. Imagen con fines ilustrativos de la empresa Medtronic. Foto: (Kattia Vargas Araya/Cortesía Medtronic)

A nivel de vacantes, destacan los puestos en desarrollado de software; ingeniería de software; arquitecto de software; ingeniería de desarrollo y operaciones; gerente de desarrollo y operaciones; ingeniería de confiabilidad de sitios y de soporte.

Este tipo de vacantes coinciden con las reportadas por el grupo de empresas del sector que participaron en el estudio, aunque con un menor grado de especialización. Las firmas indicaron que entre los puestos más demandados están los de ingeniería de software; desarrolladores; arquitectos de proyectos; y técnicos en programación.

En este sector destacan mayormente los trabajadores jóvenes, aunque con una brecha de género importante entre hombres y mujeres. También poseen una alta cualificación y una mayoría cuenta con dominio de un segundo idioma, fundamentalmente inglés.

En el estudio, las instituciones involucradas realizaron una revisión documental, solicitaron información de demanda laboral a la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), analizaron vacantes en empresas líderes de los sectores en cuestión y complementaron con entrevistas a las compañías y grupos focales.

Las industrias de dispositivos médicos y TIC’s se caracterizan por tener un importante dinamismo laboral, que se traduce en una alta demanda de personal calificado en carreras del área STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), principalmente. Sin embargo, las empresas deben lidiar con una intensa lucha para atraer a trabajadores por las dificultades para hallar a colaboradores especializados.

Sobre este ultimo punto el estudio resaltó la necesidad de hacer un replanteamiento integral de la política educativa nacional, con el fin de brindar mayores oportunidades a las futuras generaciones en estas áreas de estudio, pues las empresas participantes del estudio coincidieron en la necesidad de generar talento humano de clase mundial.

“Tecnología médica y TIC son dos sectores con alto dinamismo que ofrecen empleo, pero lidian con el hecho de no encontrar personal calificado”, afirmó Evelyn Gaiser, directora de la Fundación Konrad Adenauer Costa Rica, por medio de un comunicado de prensa.

En el sector de dispositivos médicos, las empresas indicaron tener dificultades de contratación en el personal altamente y medianamente calificado, debido a la alta competencia por el talento humano, carencia de habilidades requeridas y bajos niveles de inglés.

En tanto, en el área de las TIC’s destacaron el dinamismo entre clientes de salud, dispositivos médicos, farmacéutico y la generación de soluciones. No obstante, afirmaron que una de las principales debilidades del sector es la insuficiencia de personas trabajadoras y graduadas con el perfil necesario para dinamizar aún más la transformación digital.

Además, el informe resaltó que la competencia por el talento no es ya solo local, sino también global, lo cual puede provocar una fuga de trabajadores. Este panorama se ha traducido en salarios más competitivos, una mayor estabilidad laboral, así como beneficios como teletrabajo y capacitaciones.

Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.