Empleo

Golpe del nuevo coronavirus: Costa Rica se queda sin turistas, indica Canatur

La semana anterior aún circulaban algunos extranjeros que ingresaron al país antes del cierre de fronteras; sin embargo, prácticamente, la totalidad de ellos ya regresaron a sus naciones

EscucharEscuchar
Canatur proyecta que la “Temporada Cero” durará, como mínimo, 3 meses. Posteriormente, el sector entrará en una etapa de recuperación, que le podrá tomar unos doce meses adicionales. Foto: Alonso Tenorio

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) anunció este lunes que el sector de turismo costarricense quedó en “Temporada Cero”, ya que los últimos grupos de turistas internacionales que permanecían en el territorio nacional retornaron a sus países de origen, luego de que se ordenara el cierre de fronteras en el país por la emergencia del nuevo coronavirus.

La semana anterior aún circulaban algunos extranjeros que habían ingresado a nuestro país antes de que se anunciara esa medida; sin embargo, con el avance de los días, prácticamente, la totalidad de ellos ya regresaron a sus naciones.

A ello se suma el llamado de las autoridades a los costarricenses a permanecer en sus hogares y, más recientemente, la restricción vehicular sanitaria, así como la orden de cierre total de playas y parques nacionales.

Estos cambios confirman una temporada inédita de cero ingresos en el sector, lo que ha obligado a los establecimientos turísticos a paralizar sus operaciones por completo.

Canatur proyecta que la “Temporada Cero” durará, como mínimo, 3 meses. Posteriormente, el sector entrará en una etapa de recuperación, que le podrá tomar unos doce meses adicionales.

Recobrar el ritmo dependerá de múltiples factores, como las decisiones de los principales mercados emisores de turistas para el país, como el norteamericano y el europeo, la recuperación de la industria aeronáutica y los esfuerzos de promoción internacional, entre otros.

Ante esta situación, Canatur gestiona con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y los ministerios de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y Hacienda, la aprobación urgente de un subsidio para apoyar a aquellos trabajadores que se vean afectados por la reducción de la jornada laboral, la suspensión del contrato o, en el peor de los casos, el despido.

"Nuestra mayor prioridad es evitar al máximo los despidos de nuestros trabajadores. No obstante, será inevitable prescindir de algunos, suspender contratos o reducir jornadas laborales; lo cierto es que los ingresos se verán afectados de alguna u otra manera, por eso, una de nuestras solicitudes al Estado es la creación de un subsidio que les permita atender sus necesidades básicas”, indicó el presidente de Canatur, Rubén Acón.

La Cámara ha visto una actitud solidaria de muchos empresarios que han optado por enviar a sus colaboradores a vacaciones como una medida temporal; en otros casos, han decidido reducir la jornada para asegurar que reciban una parte de sus ingresos; sin embargo, no todas las empresas están en la posibilidad de aplicar estas medidas para retenerlos.

A esta altura es imposible determinar el volumen real de despidos; no obstante, es claro que, ante la reducción de los ingresos, las empresas ya están tomando algunas de estas medidas para reducir el monto de los salarios, con lo que aumenta el número de personas que quedan en una condición de vulnerabilidad.

“Nuestra segunda prioridad es proteger a todos los subsectores que componen nuestra industria. Canatur ha propuesto diversas soluciones de índole tributario, financiero, laboral, legislativas y a nivel del ejecutivo, que le permitan a todos los actores de la industria del turismo superar esta crisis, algunas de ellas ya están implementadas. En el transcurso de los siguientes días se espera concretar nuevas medidas”, agregó Acón.

"Hoy, más que nunca, pedimos las herramientas para proteger y salvar a la industria turística nacional de esta crisis, de forma que estemos preparados cuando el turismo mundial retome su curso, pero, solamente, con entendimiento y trabajando juntos el sector público, privado, y sobre todo, el sistema bancario, podremos lograrlo”, culminó el presidente.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Cae la guillotina: Se acabó la discusión de mociones del proyecto de jornadas 4-3, ¿qué pasa con las 2.500 pendientes?

Este lunes concluyó la discusión de mociones de fondo del proyecto sobre jornadas laborales extensas 4-3, tal como lo establece el mecanismo de vía rápida aprobado por cinco fracciones legislativas.
Cae la guillotina: Se acabó la discusión de mociones del proyecto de jornadas 4-3, ¿qué pasa con las 2.500 pendientes?

¿Puede la Asamblea Legislativa pagar la comida de los diputados en el plenario? Esto dice la Contraloría

Un informe y una consulta del Congreso llevaron a la Contraloría a pronunciarse sobre la comida servida a diputados en el plenario.
¿Puede la Asamblea Legislativa pagar la comida de los diputados en el plenario? Esto dice la Contraloría

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.