Empleo

Población ocupada se reduce en 91.000 trabajadores en el último trimestre del 2023

País contaba con 2.081.900 personas ocupados en el trimestre finalizado en diciembre del año pasado, lo que significó una reducción en comparación con los 2.173.061 del mismo periodo del 2022

La población ocupada en Costa Rica experimentó una disminución de 91.161 personas en el último trimestre del año pasado, en comparación con el mismo periodo del 2022, según los datos de la más reciente Encuesta Continua de Empleo, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Para el periodo comprendido entre octubre y diciembre del 2023, la población ocupada fue de 2.081.900, marcando una reducción estadísticamente significativa en relación con las 2.173.061 personas empleadas durante el mismo periodo del 2022, según los resultados del estudio publicados este jueves 1. ° de febrero.

La población ocupada es aquella que participó en la producción de bienes y servicios económicos, durante el periodo analizado, trabajando al menos una hora durante la semana de referencia de la encuesta.

Braulio Villegas del INEC habla del mercado laboral
0 seconds of 1 minute, 34 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Nelson Castillo, del INEC sobre inflación
01:36
00:00
01:34
01:34
 
Braulio Villegas del INEC habla del mercado laboral

El INEC detalló que la baja en la población con empleo, en los últimos tres meses del año anterior, fue estadísticamente significativa a nivel nacional. Por sexo, en las mujeres disminuyó en 57.955 y en los hombres en 33.206, en comparación con el mismo periodo del 2022.

Al cierre del 2023, los ocupados en Costa Rica eran 1.307.234 hombres y 774.666 mujeres. De la cifra total, el 75,1% eran asalariados y el 23,9% eran trabajadores independientes.

La tasa neta de participación, que mide el porcentaje de la población mayor de 15 años dentro de la fuerza laboral, se redujo de manera significativa porque se ubicó en 53,8% en el último trimestre del año pasado, es decir, 5,9 puntos porcentuales menos respecto al mismo periodo del 2022, según el estudio estadístico del INEC.

La población en la fuerza laboral, que incluye a las personas empleadas y desempleadas de 15 años o más, se redujo en 214.362 individuos, pasó de 2.460.146, en el último trimestre del 2022, a 2.245.784 personas en el mismo periodo del año pasado. Esta contracción impactó las tasa de ocupación y de desempleo.

De hecho, el nivel de desocupación fue de 7,3% (163.884 personas) entre octubre y diciembre del año pasado, y significó una baja estadísticamente significativa respecto al 11,7% (287.085) en el mismo periodo del 2022.

Braulio Villegas, coordinador de la Encuesta Continua de Empleo del INEC, explicó que la tasa de desempleo se mantuvo en la primera mitad del año pasado sobre el 10%, pero luego mostró una tendencia a disminuir.

“Este comportamiento del indicador (de desocupación) se repite tanto para las mujeres como los hombres, ambos mostrando una reducción significativa respecto al 2022″, apuntó el vocero.

El desempleo en los varones se ubicó en 6,8% y en las mujeres 8,2%, en los últimos tres meses del año pasado, es decir una baja de dos puntos porcentuales (p. p.) y 7,9 p. p., respectivamente.

“La disminución en el desempleo se debe a una menor participación de las personas en el mercado laboral”, dijo Villegas al detallar el efecto en la baja de la tasa de ocupación que fue del 49,9%, de la población en edad de trabajar al cuarto trimestres de 2023, respecto al 52,8% en 2022.

La baja en la ocupación se liga principalmente a la pérdida de empleos informales. En la encuesta se estimó que las personas con trabajo informal ascendió a 777.000 entre octubre y diciembre anterior, es decir, 176.000 menos en los últimos 12 meses.

Róger Madrigal, presidente del Banco Central, comentó que hay una tendencia hacia la caída de la tasa de desempleo la cual coexiste con una baja en la tasa de participación y de ocupación en el mercado laboral costarricense.

“Observamos en el grupo de gente de más alta ocupación, de 25 a 59 años, que más o menos se ha recuperado la ocupación. En los grupos donde vemos que no se recupera la ocupación para alcanzar el nivel del 2019 son los grupos de jóvenes, personas hasta 24 años y las personas de más de 60 años”, dijo el jerarca en la conferencia del Informe de Política Monetaria, el miércoles 31 de enero.

Tres actividades económicas son las que más trabajadores aglutinaron, en el último trimestre del 2023.

El comercio dio empleo a 349.000 personas, es decir, el 16,8% del total de ocupados. Mientras que 267.000 personas trabajaron en la industria manufacturera, es decir, el 12,8% de los ocupados, y 239.000 personas en el sector de enseñanza y salud (11,5 %).

“Se presentó una reducción interanual estadísticamente significativa de 35.000 personas en la rama de actividad de construcción, 28.000 en actividades profesionales y administrativas de apoyo; y 58.000 en hogares como empleadores”, destacó el INEC en el comunicado de prensa.

En contraste, hubo un incremento de 31.000 personas ocupadas en la actividad de enseñanza y salud; 23.000, en la Administración Pública; y 12.000, en el sector secundario.

26/10/2023      San José. Recorrido por el avenida central y calles josefinas para ver ambiente de la época navideña, comercio y ofertas de trabajo o empleos de temporada. Muchas tiendas ya ofrecen diversos artículos navideños, ropa, regalos y juguetes, y también se aprecia la presencia de consumidores que quieren adelantarse y no dejar las compras de Navidad para última hora.
En el último trimestre del 2023, hubo una reducción de las personas con empleo a nivel nacional, según el INEC. (Rafael Pacheco Granados)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.