Empleo

Población con empleo se estancó en el primer trimestre de 2024

Entre enero y marzo hubo 2.157.570 personas con trabajo en Costa Rica lo cual no mostró cambios significativos respecto al mismo periodo del año pasado, según el INEC

EscucharEscuchar

La población ocupada en Costa Rica se estancó durante el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del 2023, según se detalla en la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicada este jueves 2 de mayo.

El estudio muestra que las personas con trabajo ascendieron a 2.157.570 entre enero y marzo pasado. Este resultado significó un aumento en términos absolutos de 59.467 personas en comparación con las 2.098.103 del año anterior. Sin embargo, el INEC indicó que el dato se mantuvo sin variación estadísticamente significativa.

La población ocupada se refiere a las personas que participaron en la producción de bienes y servicios económicos, trabajando al menos una hora durante la semana de referencia de la encuesta.

Por sexo, en el primer trimestre, los ocupados varones fueron 1.323.907, lo cual no implicó un crecimiento interanual significativo. Mientras que las mujeres con trabajo fueron 833.663 y sí hubo un incremento estadísticamente significativo de 47.938, respecto al mismo periodo del 2023. Sin embargo, el indicador general de ocupación se mantuvo sin modificación.

La tasa neta de participación, que calcula el porcentaje de la población mayor de 15 años dentro de la fuerza laboral también permaneció sin cambios. Registró 55,9% para el trimestre en cuestión, es decir, 0,9 puntos porcentuales (p. p.) menos que en el mismo periodo del año pasado, sin embargo, la variación tampoco es significativa, de acuerdo con el INEC.

En el primer trimestre de este año, la tasa de desempleo fue del 7,8%, lo que implicó una disminución estadísticamente significativa de 2,8 p. p. en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta última encuesta cifró en 182.968 las personas sin trabajo, respecto a las 248.779 del mismo periodo del 2023.

Braulio Villegas, coordinador de la Encuesta Continua de Empleo del INEC, manifestó que pese a la tendencia a la baja de la desocupación, en los últimos estudios el indicador mostró un comportamiento más estable.

Luis Oviedo, estadístico del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica, dijo que la baja en la tasa de desempleo se explica porque las personas salen del mercado laboral. “Quienes están en esta situación (desocupados) solo tienen dos vías: se van a la parte de ocupados o fuera de la fuerza de trabajo, lo más probable es que esté pasando lo segundo como ha ocurrido en los últimos meses”, apuntó.

El especialista añadió que usualmente entre los inactivos hay personas que realizan labores en el hogar, como cuidar de algún familiar, o incluso jóvenes que vuelven al estudio.

Braulio Villegas, del INEC, sobre última encuesta de empleo
0 seconds of 1 minute, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Braulio Villegas del INEC habla del mercado laboral
01:34
00:00
01:42
01:42
 
Braulio Villegas, del INEC, sobre última encuesta de empleo

Sobre el empleo informal, Villegas agregó que se ubicó en 38,3%, entre enero y marzo anterior, lo que significó una reducción de 3,5 p. p. respecto al mismo periodo del 2023. “La reducción se debe principalmente a que en los últimos años se ha mantenido un aumento estable de la población ocupada formal. Mientras que la informal tuvo una disminución significativa en el último año”, apuntó.

El INEC estimó que, al primer trimestre de este año, había 827.000 personas con trabajos informales. La entidad determinó que 450.000 personas desempeñaron labores de manera independiente, mientras que 377.000 trabajaron como asalariados o auxiliares familiares.

Feria de empleo
Trabajo
Feria de trabajo
La población ocupada de Costa Rica finalizó, en el primer trimestre de este año, en 2.157.570 personas lo cual implicó un estancamiento respecto al mismo periodo del 2023, según el INEC. (Imagen ilustrativa) (Cortesía)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.