Economía

En estas entidades se venderá la nueva moneda coleccionable de ¢25

La primera emisión de monedas de ¢25 de la serie ‘Sitios Emblemáticos de las Provincias’ estará disponible a partir del 3 de abril

EscucharEscuchar

La nueva moneda coleccionable de ¢25 estará disponible en 14 entidades a partir del 3 de abril. La pieza se comercializará en dos presentaciones a un precio de ¢8.500.

La moneda fue presentada este lunes y es la primera de siete monedas que serán emitidas con la temática Sitios Emblemáticos de las Provincias.

La pieza destaca a la provincia de Limón y consta de una imagen de la playa de Manzanillo. Circularán en total 17.000 monedas coleccionables, 7.000 en presentación con estuche y certificado de autenticación, y 10.000 en bloque acrílico transparente con grabado láser.

El BCCR informó que las ventas de las piezas se limitarán a un máximo de dos por persona, con el objetivo de que lleguen a la mayor cantidad de público.

Juan José Leiva, director del departamento de Emisión y Valores del BCCR, explicó que la moneda fue acuñada con la técnica de acabado espejo y tiene imágenes a colores. La emisión forma parte del programa de modernización del cono monetario.

El cono monetario es un conjunto de denominaciones de monedas emitidas por una autoridad monetaria que están en circulación en una economía y representan los medios legales de pago disponibles para transacciones.

Las entidades donde será comercializada la pieza son el Banco Nacional (BN), Banco de Costa Rica (BCR), BAC Credomatic, Banco Promérica, Grupo Mutual Alajuela La Vivienda, Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo, Coopegrecia R.L., Coopesaramon R.L., Coopealianza R.L., Coopenae R.L. y Asociación Numismática Costarricense.

Además de Banco Popular (a partir del 4 de abril), Coopeande (a partir del 7 de abril) y Museos del BCCR (a partir del 5 de junio).

Leiva señaló que los horarios de atención serán establecidos por cada una de las entidades.

El Banco Central también informó de la emisión de una moneda de ¢25 como medio de pago, como parte de la modernización del cono monetario. Esta pieza no tendrá colores, será de tonalidad dorada.

La circulación de las 25 millones de unidades de esta pieza iniciará el 3 de abril de manera gradual a través de las entidades del sistema financiero nacional.

Pablo Villalobos, gerente general del Banco Central, apuntó que en el nuevo cono monetario se fortalece las medidas de seguridad de las piezas y se decidió destacar elementos culturales, sitios y fechas históricas del país.

Las monedas de la nueva colección presentan en el anverso las leyendas República de Costa Rica y Banco Central de Costa Rica en la parte superior, así como dos barras en la parte inferior de la moneda en alto relieve para facilitar su reconocimiento al tacto.

En el reverso se destaca el nombre de cada provincia y del sitio emblemático. Para la primera moneda que se pondrá en circulación se lee Provincia de Limón y Playa Manzanillo.

La mano de un hombre con traje sostiene una moneda coleccionable de 25 colones con la imagen de Playa Manzanillo.
La moneda coleccionable de 25 colones estará disponible al público en dos presentaciones a partir del 3 de abril. (Captura de pantalla/BCCR/Captura de pantalla/BCCR)

Las próximas emisiones coleccionables de la moneda de ¢25 incluirán a El Faro en Puntarenas, la Hacienda Santa Rosa en Guanacaste, El Fortín en Heredia, la Basílica Nuestra Señora de Los Ángeles en Cartago, el volcán Arenal en Alajuela y el Teatro Nacional en San José.

La renovación del cono monetario inició en 2021 con un plan de modernización administrado por el Banco Central.

A la fecha, se han emitido nuevas piezas coleccionables y de circulación como medio de pago en las denominaciones de ¢500, ¢50 y ¢25. Para los próximos meses está programado el lanzamiento de las nuevas monedas de ¢100 y ¢10, esta última no tendrá piezas coleccionables.

El común denominador del nuevo cono monetario es que son piezas de menor tamaño para un manejo más eficiente.

Las monedas actualmente en circulación de las denominaciones de ¢50 y ¢500 serán retiradas completamente el 30 de junio y 1.º de julio, respectivamente. El resto de denominaciones del actual cono monetario, continuarán circulando junto con las nuevas piezas que saldrán durante este año.

Monedas de ¢25 del nuevo cono monetario de Costa Rica.
A partir del 3 de abril iniciará la circulación de la nueva moneda de ¢25 como medio de pago. En total se emitirán 25 millones de piezas que ingresarán como circulante de manera paulatina. (Captura de pantalla/Captura de pantalla)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Acumula 27 años de experiencia. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.