Economía

Más de 2.500 citas de negocio en juego: así conecta Encadenados 2025 a empresas ticas y multinacionales

Actividad reporta un impacto superior a los $12 millones en negociaciones exitosas, según Procomer y Azofras

Trabajadores en una zona franca de Costa Rica. A pesar de la atracción de inversión extranjera, el empleo no crece al mismo ritmo que antes de la pandemia. Imagen ilustrativa.
Empresas de las zonas francas compran más de $5.000 millones al año a suplidores locales. (Gabo_JS)

Más de 900 empresas participarán en un encuentro comercial Encadenados 2025 que proyecta al menos 2.500 citas de negocio entre compañías multinacionales, exportadores y suplidores locales. Este evento reporta un impacto superior a los $12 millones en negociaciones exitosas en su ediciones anteriores.

La actividad en 2024 generó más de 2.100 reuniones y oportunidades de negocio por $2 millones solo en ese años. La cita es organizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) y la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras).

El encuentro se realizará el 17 y 18 de junio en el Centro de Convenciones de Costa Rica con el objetivo de impulsar relaciones comerciales, ampliar cadenas de suministro y abrir nuevas oportunidades para la industria nacional.

Las citas reunirán a multinacionales del régimen de zona franca, exportadores costarricenses del régimen definitivo y a suplidores nacionales en áreas como industria especializada, tecnologías sostenibles, empaque, logística, formación, mantenimiento, servicios generales, financiamiento, entre otros.

“Con Encadenados, no solo abrimos oportunidades de negocio, sino que ayudamos a consolidar un tejido empresarial más integrado, resiliente y orientado a la excelencia”, expresó Laura López, Gerente General de Procomer.

Según los organizadores, la edición de este año ampliará su alcance con mayor participación de empresas fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), en línea con la meta de descentralizar el desarrollo y construir cadenas de valor más sólidas.

Ronald Lachner, presidente de Azofras, afirmó que esta iniciativa refuerza la conexión entre compañías de zonas francas y el mercado local, lo que facilita las compras y proyectos conjuntos.

Además de las citas de negocio, el encuentro incluirá foros sobre relaciones entre proveedores y empresas internacionales, espacios de networking, oportunidades de inversión y diálogos especializados en talento, sostenibilidad e innovación.

Datos de la Promotora indican que las empresas de las zonas francas compran más de $5.000 millones al año a suplidores locales.

Marcia Solano

Marcia Solano

Periodista de Economía. Estudiante activa de bachillerato en periodismo. Experiencia en cobertura mediática de nacionales e internacionales. Ganadora Punto y Aparte 2025.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.