Economía

Esta es la marca de cosméticos que nació en Francia y busca proteger el medio ambiente desde Costa Rica

Florina Cosmetics comercializa champús sólidos, mascarillas y cremas ecológicas, elaboradas en su laboratorio propio

EscucharEscuchar

Florine Ferreira y Arthur Lalande llegaron a Costa Rica desde su natal Francia en 2021. Ella es especialista en hotelería y él, militar retirado. Por convicción, decidieron aportar a la conservación del medio ambiente mediante un emprendimiento, y optaron por poner en práctica sus conocimientos en cosmética natural.

“Vinimos a Costa Rica porque buscábamos un estilo de vida más tranquilo, en contacto con la naturaleza, y sentimos que este país reflejaba muchos de nuestros valores personales”, responde Florine al explicar por qué escogieron nuestro país.

Ferreira comenta que en Francia surgió la idea de crear Florina Cosmetics, inspirados por el auge de los cosméticos naturales. “Al llegar a Costa Rica, nos dimos cuenta de que aún había pocas alternativas naturales para el cuidado personal”, recuerda.

“También vimos una oportunidad para emprender en el sector de la cosmética natural, que aquí estaba aún en desarrollo, a diferencia de Francia, donde ya era muy popular”, añade Ferreira.

La marca fusiona la pasión de la pareja por el bienestar, con su compromiso de ofrecer productos respetuosos con el medio ambiente. La inversión inicial fue de aproximadamente $15.000, destinados principalmente al desarrollo de fórmulas, compra de maquinaria artesanal, materia prima y empaques.

Ambos, de 30 años, tienen un hijo de año y medio nacido en Costa Rica.

Antes de su llegada al país, trabajaron durante un año en el desarrollo de la receta de champú sólido. “Tras algunos fracasos y ajustes, perfeccionamos la fórmula, pero una vez en Costa Rica, encontramos dificultades para conseguir las materias primas exactas. Esto nos permitió descubrir ingredientes locales como el aceite de coco, enriqueciendo nuestras fórmulas”, explica Ferreira.

Una mujer trabaja con equipos de la industria cosmética.
Florine Ferreira, copropietaria de Florine Cosmetics, pesa la fragancia para los elixires capilares en el laboratorio de la marca. (Cortesía Florina Cosmetics/Cortesía Florina Cosmetics)

La pareja lamenta que los cosméticos convencionales se elaboren con una gran cantidad de ingredientes provenientes de distintos países, que son transportados largas distancias antes de mezclarse y comercializarse, generando un impacto ambiental significativo debido a la logística.

Además, señalan que algunos ingredientes son perjudiciales para el medio ambiente y que los productos cosméticos casi siempre se envasan en plásticos de un solo uso, que no cuentan con un reciclaje masivo.

“En Florina, decidimos no esperar para cambiar las cosas. Cada día luchamos para contribuir a que nuestros productos sean más sostenibles y éticos, y para ayudar a que la industria cosmética sea un poco más responsable”, destaca la marca en su sitio web.

Ferreira comenta que, al principio, planearon elaborar miniaturas de champús y jabones naturales para hoteles, pero el mercado no respondió como esperaban. “Sin embargo, notamos un gran interés por parte de los particulares en nuestros productos en formato grande. Esto nos impulsó a concentrarnos en el mercado local y a desarrollar una gama más completa de cuidados naturales”.

Actualmente, cuentan con un portafolio de ocho productos enfocados en el cuidado del cabello y la piel. Entre ellos destaca su producto estrella: el champú sólido con aceite de coco. También ofrecen acondicionador sólido hidratante de crema de cacao, mascarilla capilar con miel y aloe vera, elixir capilar, crema facial hidratante, limpiador facial de carbón y exfoliante corporal de azúcar.

Imagen de una caja de jabón sólido elaborado por emprendedores franceses establecidos en Costa Rica.
La marca Florina, establecida por una pareja de franceses, ofrece productos enfocados en la sostenibilidad del medio ambiente. (Cortesía Florina Cosmetics/Cortesía Florina Cosmetics)

“El mercado ha respondido muy bien. Cada vez más personas buscan opciones naturales, sin químicos agresivos y con menos impacto ambiental. El champú sólido tiene muchas ventajas: dura más tiempo que el líquido, es fácil de transportar, no necesita envase plástico y su fórmula es más concentrada, con ingredientes que realmente nutren el cabello”, apunta Ferreira.

Florina Cosmetics se distribuye en tiendas especializadas con las que la marca mantiene convenios comerciales en cinco provincias del país, además de su tienda en línea. Actualmente, sostienen conversaciones para ampliar su presencia en una cadena de supermercados con cobertura nacional.

El precio del champú sólido es de ¢5.900. Los demás productos se venden entre ¢5.400 y ¢12.000. También ofrecen conjuntos de cosméticos cuyos precios oscilan entre ¢11.800 y ¢27.900, según detalla su sitio web.

Todos los productos se elaboran en Curridabat, en el laboratorio propio de la marca.

Tres personas posan frente a una camara, dos mujeres de pie y el varón sentado.
De izquierda a derecha : Ruth Merari Porras, responsable de comunicación de Florina Cosmetics; Arthur Lalande y Florine Ferreira Lalande, propietarios de la marca. (Cortesía Florina Cosmetics /Cortesía Florina Cosmetics)
Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Inició en el periodismo en 1995. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.