Economía

Estados Unidos estima que FMI y el Banco Mundial se desviaron de su ‘propósito’

Scott Bessent emitió los comentarios al margen de las reuniones de primavera de estas organizaciones financieras en Washington

EscucharEscuchar

Washington. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, criticó este miércoles lo que calificó de agendas “desenfocadas” del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) y les pidió que se centren en “su propósito” y dediquen menos tiempo al cambio climático y a temas sociales.

Aunque el FMI y el BM desempeñan un papel fundamental en la economía mundial, “con el statu quo, se están quedando cortos”, afirmó Bessent al margen de las reuniones de primavera de estas organizaciones financieras en Washington.

Unos comentarios en un momento de gran preocupación ante la hipótesis de que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump se retire de ambas instituciones. Bessent consideró que el FMI dedica “un tiempo desproporcionado” al cambio climático, el género y otros temas sociales.

“La administración Trump desea trabajar con ellos, siempre que se mantengan fieles a sus misiones”, dijo Bessent. Añadió que el FMI debería centrarse en la cooperación monetaria mundial y la estabilidad financiera.

El Banco Mundial, afirmó, debería focalizarse en funciones básicas como ayudar a los países en desarrollo a hacer crecer sus economías, reducir la pobreza e impulsar la inversión privada. Tras su discurso Bessent informó a periodistas de que se ha reunido con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

Las declaraciones “no fueron una sorpresa para ellos”, declaró. “Creo que son buenos líderes, y espero que se ganen la confianza de la administración en los próximos meses con sus acciones”, añadió Bessent. “Deben dar un paso atrás en sus agendas dispersas y desenfocadas”.

Pidió que el FMI sea más duro con los prestatarios porque el Fondo “no tiene la obligación de prestar a países que no aplican reformas”. “La estabilidad económica y el crecimiento deberían ser los indicadores del éxito del FMI, no la cantidad de dinero que presta la institución”, afirmó.

Un portavoz del FMI declaró a periodistas que el Fondo espera seguir colaborando con el gobierno estadounidense. En cuanto al Banco Mundial, Bessent afirmó que el grupo tampoco debería “seguir esperando cheques en blanco”.

Cree que podría utilizar los recursos de forma más eficiente ayudando a los países emergentes a impulsar el acceso a la energía con “tecnologías fiables” en lugar de perseguir “objetivos de financiación climática distorsionadores”.

Esto podría significar invertir en la producción de gas y otras energías basadas en combustibles fósiles, dijo. Pero alabó los esfuerzos del banco por eliminar las restricciones al apoyo a la energía nuclear.

Por otro lado consideró “absurdo” que China siga siendo considerado un país en desarrollo y dijo que no le preocupa que el FMI haya bajado sus perspectivas de crecimiento para Estados Unidos.

En cuanto a los aranceles impuestos por Trump, que han sacudido las bolsas, Bessent espera tener más claridad en torno al tercer trimestre del año y confía en que los efectos de la desregulación también se empiecen a notar en ese momento.

Secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habla durante el Foro de Perspectivas Globales del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) en Washington, D.C. (JIM WATSON/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.