Coca-Cola, Pepsi, Nescafé, Lay’s, L’Oréal Paris, Red Bull, Pampers, Ariel, Nivea y Huggies, son las 10 primeras marcas en el ranquin de las 100 más populares en el mundo, según un informe publicado este 5 de marzo por la empresa de investigación de mercado Euromonitor Internacional.
Esta firma publicó un informe en el que figuraron las 100 empresas de bienes más populares en el mundo, en los últimos cinco años, una actualización del último ranquin mundial de marcas que realizó en el 2014.

El reporte determina las 100 marcas más exitosas orientadas a bienes de consumo de rápido movimiento, es decir, alimentos empacados, cuidado personal, bebidas, higiene personal, cuidado de mascotas y cuidado de los consumidores.
El informe determina el valor de las marcas en países de todo el mundo y los divide en regiones estratégicas de venta: Asia y el Pacífico, Norteamérica, Europa Occidental, Latinoamérica, Medio Oriente y África, Europa Oriental y Australasia (suroeste de Oceanía), en orden de importancia.
Las empresas calificaron en la punta con base en el valor de sus ventas del 2017.
Coca-Cola, la marca número uno en el ranquin, mantuvo su posición respecto a cinco años atrás, al tener un valor de entre $35 billones a $45 billones, que es al menos cuatro veces más el valor que tiene Pepsi, su competidor directo, que además figura en la posición dos de la lista.
Algunas como Nescafé, Lay’s, Red Bull, Nivea, Huggies, Colgate y Gatorade cambiaron de posición en comparación con los últimos cinco años, acercándose cada vez más al tope de la lista.
Por el contrario, marcas como Pampers, Sprite, Gillete, Diet Coke, Fanta, Avon, Cadbury, entre otras, bajaron de escalón.
LEA MÁS: Ventas de pulperías y comercios pequeños alcanzan los $1.700 millones al año en Costa Rica
División por segmento
Si se determinan por segmento de ventas, el ranquin se visualiza de forma diferente.
Lays, por ejemplo, que es la cuarta marca en el ámbito global, es la primera en el segmento de alimentos empacados, seguida por Kellogg’s y Mengniu (de productos lácteos en China).
Kinder, la marca de chocolates, entró a lista luego de que Master Jong perdiera su lugar en el 2017.
Para Euromonitor, el cambio sustancial en la forma en cómo se visualizan ahora los tiempos de comida tradicionales (desayuno, almuerzo y cena), ha continuado impactando el sector de alimentos.
“Las marcas que pueden mantener la demanda de snacks y alimentos que se puedan comer en momentos diferentes del día han tenido un gran éxito en los años recientes”, aseguró Euromonitor.
En el área de cuidado personal, tres de las 10 marcas líderes mantuvieron la posición.
Colgate cayó una posición mientras que Gillete y Avon ascendieron un peldaño.
El estudio determinó que, en este sector, la confianza de los consumidores y la demanda aspiracional en regiones emergentes ha crecido hacia productos premium.
En cuanto a otras mega marcas que no entran dentro de las clasificaciones, Nescafé lidera el mercado.
Pampers cae al nivel dos de esta subdivisión, mientras que su competidor directo, Huggies, sube.
El reporte no solo determina las mejores marcas sino también un cambio en las preferencias de consumo, que hace que los clientes abandonen ciertas marcas y adopten otras.
Euromonitor explicó en el informe que, a pesar de que varias marcas se han mantenido en la lista durante algún tiempo, el balance a lo largo del ranquin está cambiando.
“La actitud de las personas hacia la salud y hacia los productos premium ha evolucionado y las marcas que no pueden mantenerse actualizadas en esa nueva realidad están perdiendo liderazgo”, explicó la investigadora de mercados.
El cambio reciente en la forma en cómo las personas buscan productos y compran en línea ha tenido también un profundo impacto.
Por ejemplo, el informe explica que la tendencia de los consumidores de comer menos azúcar ha influido en las marcas. Pese a que las marcas líderes en la lista (Coca-Cola y Pepsi), que contienen altos niveles de azúcar, no han cambiado en los últimos cinco años, tienen mayores retos respecto al futuro.
Una situación similar sucede con la tendencia de consumir bocadillos y comer durante el día, algo que también ha afectado las mega marcas.
De todas las regiones, la de Asia y el Pacífico es la clave para las megamarcas. En todas las categorías, el valor de las ventas es mucho mayor en Asia que en otras regiones.
Solo en cuidado de mascotas, las ventas las lidera Norteamérica.