Great Place to Work publicó su estudio Los Mejores Lugares para Trabajar del 2025 para la región Caribe y Centroamérica, el cual incluye un ranking con las 25 empresas con operaciones en Costa Rica que destacan por su ambiente laboral.
Según el informe, la compañía Cisco, del área de tecnologías de la información, retuvo el primer puesto en el listado. Esta empresa se ha mantenido en ese lugar privilegiado durante los últimos años.
Esta empresa dijo que recibieron el distintivo por sexto año consecutivo debido a factores como la transparencia, la honestidad, el respeto y la equidad de oportunidades con la que trabajan con sus colaboradores.
“Cisco se asegura de que sus compromisos con los colaboradores se cumplan siempre. Contamos con políticas salariales justas, beneficios competitivos y una estructura que prioriza el bienestar integral”, explicó la compañía. Añadieron que estos beneficios les permiten un equilibrio entre la vida personal y el trabajo.
En el segundo lugar se posicionó la compañía World Wide Technology, proveedor global de soluciones tecnológicas, que ingresó al ranking, ya que en el anterior no figuraba entre los 25 primeros lugares.
En la tercera posición se ubicó Aeris Holding, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, que experimentó un ascenso significativo en el listado, al pasar del octavo al tercer lugar.
Héctor Martínez, gerente de Recursos Humanos de Aeris, atribuyó que este resultado a la cultura organizacional de la empresa, la cual está enfocada en pilares como el liderazgo positivo.
“Una cultura sana, sólida y sobre todo congruente es lo que hace que nuestros colaboradores se sientan involucrados, motivados, valorados, crezcan y se comprometan con al alcanzar nuestro propósito”, explicó Martínez.
A nivel de vacantes, generalmente las plazas de Aeries están en las áreas de servicio y operaciones con perfiles de mantenimiento, personal bilingüe a cargo de la experiencia del pasajero y con conocimientos académicos en gestión aeroportuaria.
El estudio involucró a más de 187.000 colaboradores de 350 organizaciones distribuidas en 16 países de la región. En el listado de Costa Rica también destacan compañías como Stryker, Nestlé, DHL Express, SC Johnson y Philip Morris, entre otras.
En un comunicado, Nestlé (quinto lugar) atribuyó el resultado a que mantienen un enfoque integral que abarca tanto el desarrollo profesional como personal del talento humano de la empresa.
“Este distintivo de nuestros propios colaboradores resalta el esfuerzo colectivo que realizamos en la compañía por crear un espacio de trabajo positivo, colaborativo y de crecimiento para todos”, expresó Pablo Wiechers, presidente y director ejecutivo de Nestlé Centroamérica.
Great Place to Work es una firma global especializada en el estudio y la certificación de lugares de trabajo, con el objetivo de evaluar la calidad de las experiencias que viven los empleados dentro de ellos.
LEA MÁS: Estas son las 25 mejores empresas para trabajar en Costa Rica en 2024, según Great Place to Work
Su enfoque principal es investigar y analizar estas experiencias para ayudar a las empresas a convertirse en “excelentes lugares para trabajar para todos los colaboradores”.
Renán González, director ejecutivo regional (CEO) de Great Place To Work México, Caribe y Centroamérica, dijo que el listado se basa en datos confidenciales que evalúan diversos componentes, como la confianza, la innovación, el clima y la cultura de la organización de trabajo.
“Mantener resultados excepcionales es fruto de procesos de diagnóstico organizacional periódicos que identifican áreas de oportunidad e impulsan a seguir construyendo mejores lugares para trabajar para todas las personas”, afirmó González.
A nivel regional, el 40% de las personas participantes fueron mujeres y el 60% hombres. Según la firma, el 2% pertenece a la generación Baby Boomers (1946–1964), el 19% a la generación X (1965–1980), el 57% a la generación millennial (1981–1997) y el 22% a la generación Z.
Great Place to Work destacó que esta última generación ha venido posicionándose como la nueva fuerza dominante en el mercado laboral, marcando una tendencia al alza en los últimos cuatro años.
Las personas nacidas a partir de 1998 aumentaron su participación en el mercado laboral del 5%, en 2021, al 22%, en 2024, según el estudio. A su vez, los millennials disminuyeron su representación del 61% al 57%.
La distribución sectorial de las más de 350 organizaciones encuestadas es amplia y diversa, con presencia en más de 15 sectores económicos. Entre las principales áreas destacan manufactura y producción, tecnología de la información y telecomunicaciones, servicios profesionales y transporte.
Para comparar a las empresas en el estudio, la firma considera cinco componentes: confianza, maximización del potencial humano, valores, innovación por todos y liderazgo efectivo.
