Economía

Estas son las mejores ciudades del mundo para vivir y una se encuentra en Costa Rica

El estudio de Oxford Economics ubica a San José en el puesto 301 de las 1000 ciudades calificadas

EscucharEscuchar
San José lidera en Centroamérica según el Global Cities Index 2024, destacando en economía, capital humano y gobernanza.
San José lidera en Centroamérica según el Global Cities Index 2024, destacando en economía, capital humano y gobernanza. (Canva)

Las ciudades son el núcleo de la civilización humana, sin embargo, entender qué define el éxito de una ciudad puede ser complejo. Para abordar este desafío, Oxford Economics, un sitio que hace análisis económicos en el mundo, creó el Global Cities Index, una herramienta que evalúa las economías urbanas de las 1.000 ciudades más grandes del mundo mediante una amplia gama de métricas en cinco categorías: economía, capital humano, calidad de vida, medio ambiente y gobernanza.

En el reciente ranking del Global Cities Index 2024, posiciona a San José, Costa Rica en el puesto 301, destacándola como la ciudad mejor evaluada de Centroamérica. Esta clasificación refleja las fortalezas de San José en diversas áreas, incluyendo su economía en crecimiento, la calidad de vida, la infraestructura educativa y las políticas medioambientales.

San José, Costa Rica: Ubicada en el puesto 301 del Global Cities Index, se destaca por su sólida economía (315), un capital humano notable (262) y fuertes políticas medioambientales (168). La calidad de vida es competitiva (412), y la gobernanza muestra un desempeño estable (295) .

Ciudad de Panamá: Se sitúa en el puesto 323 del índice, apenas por detrás de San José. Aunque tiene una economía más robusta (219), enfrenta desafíos en capital humano (540) y medio ambiente (340). Su calidad de vida es mejor que la de San José (349), pero su gobernanza es menos eficiente (365).

San Salvador: Ocupa el puesto 531, bastante por detrás de San José. La capital salvadoreña enfrenta retos en su economía (371) y capital humano (758). La calidad de vida (671) y la gobernanza (604) también presentan desafíos, afectando negativamente su posición en el índice.

Ciudad de Guatemala: En el puesto 561 tiene una economía sólidad (322) con potencial significativo, pero su capital humano (641) y calidad de vida (726) están considerablemente por debajo de San José. La gobernanza (796) es un área crítica que limita su progreso en la lista. San José supera a Ciudad de Guatemala en todos los indicadores clave.

Tegucigalpa: En el puesto 615, enfrenta varios desafíos. Su economía (420) y capital humano (635) son áreas donde necesita mejoras significativas. La calidad de vida (797) y la gobernanza (839) también son considerablemente inferiores en comparación con San José.

Managua: Se encuentra en el puesto 677, siendo la ciudad con la clasificación más baja entre las comparadas. Su economía (561) y capital humano (677) enfrentan limitaciones significativas, mientras que la calidad de vida (594) y la gobernanza (839) son áreas críticas. Managua se encuentra muy por detrás de San José en todos los aspectos evaluados.

Las ciudades que lideran el Global Cities Index destacan en todas las categorías evaluadas. Nueva York y Londres encabezan la lista, seguidas por de San José, Estados Unidos, Tokio y París. Estas ciudades no solo son motores económicos globales, sino que también son centros de educación e innovación empresarial. Además, invierten en infraestructura y políticas medioambientales, asegurando así una alta calidad de vida para sus habitantes.

  1. Nueva York, Estados Unidos
  2. Londres, Reino Unido
  3. San José, Estados Unidos
  4. Tokio, Japón
  5. París, Francia
  6. Seattle, Estados Unidos
  7. Los Ángeles, Estados Unidos
  8. San Francisco, Estados Unidos
  9. Melbourne, Australia
  10. Zúrich, Suiza

En 2023, las 1,000 ciudades más grandes del mundo representaron el 60% del PIB global y más del 30% de la población mundial. A medida que la importancia de las ciudades continúa creciendo, herramientas como el Global Cities Index serán esenciales para la toma de decisiones estratégicas.

El Oxford Economics Global Cities Index clasifica las 1,000 ciudades más grandes del mundo en base a cinco categorías: Economía, Capital Humano, Calidad de Vida, Medio Ambiente y Gobernanza. Respaldado por el Global Cities Service de Oxford Economics, el índice ofrece un marco coherente para evaluar las fortalezas y debilidades de las economías urbanas a través de un total de 27 indicadores. Según nuestro conocimiento, este es el índice de ciudades más grande y detallado de la industria.

*La redacción de este contenido fue asistida con inteligencia artificial.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.