Economía

Esto dijo Rodrigo Chaves sobre prórroga a fondos generacionales en el ROP

Mandatario se refirió a la posposición por 12 meses de la reforma al ROP

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, respaldó la prórroga de 12 meses para la entrada en vigencia de los fondos generacionales en el Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP).

El pasado jueves 20 de marzo, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) acordó postergar la implementación de los fondos generacionales en el ROP.

Sin embargo, esta decisión del órgano difiere de la postura de la Superintendencia de Pensiones (Supén), que se opuso al aplazamiento por la falta de argumentos técnicos y jurídicos que lo justificaran.

El mandatario expresó su opinión durante la conferencia semanal que da los miércoles tras el Consejo de Gobierno. Chaves alegó “falta de estudios” para implementar esta reforma, que estaba prevista para entrar en vigor el 1.° de abril.

“Eso (fondos generacionales) va a cambiar los precios en el sector financiero: tasas de interés, tipo de cambio y el costo de deuda de Hacienda. Una cosa así no se puede hacer sin los estudios”, comentó Chaves.

El presidente opinó que los ajustes que deben realizar las operadoras para implementar la reforma “son fuertes”, debido a que los riesgos de los portafolios deben adecuarse a la edad de los aportantes.

El Conassif informó el 20 de marzo que la decisión se sustentó en la necesidad de realizar estudios complementarios en áreas como tasas de reemplazo, límites de inversión y análisis del impacto de la reforma.

Por su parte, Tomás Soley, jerarca interino de la Supén, manifestó que la petición de la Superintendencia al Conassif fue no postergar la aplicación de los fondos, ya que no existían razones jurídicas ni técnicas para hacerlo.

El criterio de la entidad fiscalizadora fue que los fondos generacionales debían entrar en vigor el 1.° de abril, como estaba previsto. No obstante, el Conassif se apartó de esta posición y optó por postergar su implementación por un año.

El jerarca de Supén advirtió que 12 meses podrían ser insuficientes, ya que los estudios adicionales deben discutirse, ejecutar los cambios en el reglamento, enviarlos a consulta y revisar las propuestas de las entidades supervisadas.

En este nuevo modelo, los clientes de las operadoras de pensiones complementarias (OPC) serán clasificados por rango de edad, y la estrategia de inversión del ROP se ajustará a cada grupo. Los afiliados se dividirán en cuatro grupos según sus edades.

Para los trabajadores más jóvenes, la inversión será más riesgosa. En cambio, para los afiliados de mayor edad y jubilados, se priorizarán instrumentos a tasa fija y emisiones del mercado interno, es decir, más conservadores.

Rodrigo Chaves en conferencia de prensa
Rodrigo Chaves se manifestó a favor de prorrogar por 12 meses la entrada en vigencia de fondos generacionales. (Casa Presidencial/Casa Presidencial)
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.