Marvin Arias Aguilar, expresidente del Banco Nacional (BN), aseguró que fueron removidos de la Junta Directiva por el gobierno de manera ilegal y violentando la autonomía bancaria.
“Se nos destituyó como represalia por haber actuado de manera independiente y por no haber aceptado presiones e injerencias indebidas de parte de Casa Presidencial en el nombramiento de la gerente general del Banco (Rosaysella Ulloa)”, dijo Arias ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, este jueves 19 de junio.
Los legisladores convocaron a los siete miembros destituidos de la Junta Directiva del Banco Nacional: Marvin Arias Aguilar, Ruth Alfaro Jara, José Bernal Alvarado Delgado, José Manuel Arias Porras, Montserrat Buján Boza, Rodolfo González Cuadra y Marcela Alpízar Chacón.
LEA MÁS: Diputados convocan a Stephan Brunner por proceso de investigación de Directiva del BN
El Gobierno quitó a la Junta Directiva del BN, el pasado 28 de mayo, como parte de una disputa por el nombramiento de Rosaysella Ulloa Villalobos como gerente general. Casa Presidencial alegó que el proceso fue ilegítimo, versión rechazada por el expresidente de la entidad bancaria, Marvin Arias Aguilar.
La decisión se tomó después del procedimiento administrativo liderado por el vicepresidente Stephan Brunner Neibig, pese a que el informe final sobre la investigación dirigida por Brunner no incluye hallazgos sobre presuntas anomalías en el proceso de elección, tal como publicó La Nación.
Minutos después de anunciar la destitución, el Consejo de Gobierno nombró a los nuevos miembros de la Junta Directiva del banco estatal. Esa misma tarde fueron juramentados por el presidente Rodrigo Chaves.
Durante la comparecencia, Arias indicó que se presentaban ante la Comisión para referirse a la “ilegal destitución” de la que fueron objeto.
“Venimos a rendir cuentas ante la opinión pública y a explicarle a la ciudadanía que no cometimos absolutamente ninguna falta; que nuestra conducta siempre estuvo orientada a la satisfacción del interés público”, señaló Arias.
Además que se presentaban en defensa del principio constitucional de la independencia de la banca estatal. Arias indicó que la autonomía bancaria no es un principio intangible, sino que tiene relación con las personas. “El 90% de los recursos del Banco Nacional le pertenecen a sus clientes, a los ahorrantes”.
Arias explicó que la Junta Directiva se limitó a pedir que se seleccionaran candidatos y no participó en modo alguno en el proceso de selección. “Eso no le corresponde a la Junta Directiva y nunca en su historia lo hemos hecho”, apuntó.
En el proceso para elegir al gerente genera participaron 14 candidatos, tres de ellos cumplían con los requisitos. “Entre esos tres candidatos escogimos a la única persona que tuvo nota 100, y cuya calificación superaba por bastante al segundo lugar”.
Arias relató que durante el proceso de nombramiento recibieron oficios de Casa Presidencial, pidiendo información sobre el nombramiento, con datos específicos, como el número de participantes, sus nombres y los de las personas que cumplían con los requisitos. “Incluso se nos pidió expresamente que ampliáramos los plazos del concurso”, indicó.
“En mis cincuenta años de carrera bancaria nunca había visto algo así. Esto es altamente atípico y va en contra del principio constitucional de autonomía bancaria”, destacó Arias.
Durante la comparecencia, los diputados preguntaron a los exdirectivos del BN si habían recibido de manera informal alguna sugerencia directa por parte de los miembros del Consejo de Gobierno para el nombramiento de la persona en el cargo de gerente general. Los siete convocados lo negaron.
