Finanzas

Banco Central aumenta sus tasas de interés de política monetaria y para ahorros

La medida se toma debido a un pronóstico de inflación por encima del rango meta de entre 2% y 4% prevista para el 2019, provocado por el traspaso del alza reciente del tipo de cambio sobre los precios

(Video) 'Ministerio de Hacienda ha consumido más de la mitad de las reservas que se han gastado'
0 seconds of 2 minutes, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Banco Central se defiende sobre tipo de cambio
03:52
00:00
43:32:19
02:36
 
(Video) 'Ministerio de Hacienda ha consumido más de la mitad de las reservas que se han gastado'

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, dispuso en su sesión de miércoles 31 de octubre, aumentar la tasa de política monetaria (TPM) en un cuarto de punto porcentual (25 puntos básicos), de manera que el indicador escaló de 5% a 5,25%.

Dicha decisión fue anunciada este 1.° de noviembre por medio de un comunicado donde argumentó que el movimiento responde a presiones inflacionarias que podrían llevar este indicador, por encima del límite superior del rango meta (actualmente entre 2% y 4%), en el 2019.

“(…) si bien en la actualidad la inflación es baja (la variación interanual a setiembre de la inflación general y subyacente fue de 2,2% y 1,8%, en ese orden) y el ritmo de actividad económica se ha desacelerado, los modelos de pronóstico de inflación del Banco Central sugieren que la inflación en el 2019 podría ubicarse por encima del límite superior del rango meta”, detalló el Banco.

Los principales factores que han empujado al alza los pronósticos de inflación son el efecto traspaso del aumento en el tipo de cambio sobre el nivel de precios y la aceleración de las expectativas de inflación.

La cotización del dólar ha experimentado un fuerte aumento desde agosto pasado. Solo este 31 de octubre aumentó ¢10,74 en el mercado mayorista, hasta ¢620,64 , el incremento diario más alto registrado desde el 18 de mayo del 2010 cuando subió ¢11,78, en un solo día, tras la crisis internacional.

La tasa de política monetaria es una tasa de referencia; es la tasa que el Banco Central considera que es coherente con el costo de la liquidez, en un momento dado.

El Banco Central, en sus regulaciones la define así: "Este indicador corresponde a la tasa de interés que utiliza el Banco Central de Costa Rica como referencia para conducir el costo de las operaciones a un día plazo en el Mercado Integrado de Liquidez, dentro de un corredor formado por las tasas de interés de sus facilidades permanentes de crédito y de depósito en este mercado".

Cuando el Banco Central eleva el indicador influye sobre las tasas de interés de ahorro en colones del sistema financiero, restringe la oferta de dinero en la economía y contiene la inflación.

El ajuste más reciente del TPM previo al de este 31 de octubre había ocurrido hace exactamente 10 meses, cuando el Banco Central llevó la referencia de 4,75% a 5%.

Más inflación y tasas en colones

El Banco Central además reafirmó este miércoles su compromiso con una inflación de mediano plazo del 3% (con una variación de un punto hacia arriba o abajo). En esta línea, señaló que era importante anticiparse a las presiones inflacionarias con el aumento en la TPM debido a que la medida de política monetaria actúa con rezago de un año o más.

“(…) que el mecanismo de transmisión de las acciones de política monetaria actúa con un rezago de un año o más, por lo que las decisiones de política monetaria deben basarse en el pronóstico de inflación futura”, menciona en el comunicado.

Como medidas paralelas, el Banco Central aumentó la tasa de interés bruta de los depósitos a un día plazo (DON) en 19 puntos básicos, para que alcance 3,23% anual y las tasas de interés de sus depósitos a plazo, con incrementos mayores para plazos más largos, alcanzando hasta 170 puntos básicos para los depósitos a 1800 días (alrededor de 5 años).

“Este aumento en las tasas de interés de los instrumentos de depósito del Banco Central busca estimular el ahorro en colones, particularmente en instrumentos de mayor plazo, y mitigar las presiones en el mercado cambiario”, destacó.

El presidente de la autoridad monetaria, Rodrigo Cubero, dará una conferencia de prensa la mañana de este jueves para profundizar acerca de las medidas.

Esteban Ramírez Castro

Esteban Ramírez Castro

Editor de Economía de La Nación. Egresado de la Licenciatura en Periodismo de la UCR. Máster en Gerencia de Proyectos del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Ejerce el periodismo económico desde 2002. Fue redactor de medios especializados como Capitales.com y El Financiero; en este último también se desempeñó como editor en jefe.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.