Finanzas

BID aprueba crédito de $350 millones a Costa Rica para apoyo fiscal

Préstamo es a 20 años plazo, con cinco años de gracia y con una tasa de interés basada en la Libor

El crédito aprobado por el BID ayudará al Ministerio de Hacienda en el tema del sostenimiento fiscal de Costa Rica, junto con otras medidas como la reforma tributaria y el proyecto de ley de empleo público. 10/12/2018, San José, fachada del edificio del Ministerio de Hacienda. Foto: José Cordero (Jose Cordero)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de un crédito por $350 millones a Costa Rica, para apoyo fiscal, en una de dos operaciones bajo la modalidad de Préstamo Programático de Apoyo a Reformas de Política.

Este préstamo se aprobó a un plazo de 20 años, con cinco años de gracia y con una tasa ligada a la Libor, según el informe del BID. Ahora debe ser tramitado en la Asamblea Legislativa costarricense.

Según un comunicado de la entidad financiera internacional, los recursos serán utilizados para apoyar al país en la implementación de su programa de reformas fiscales, encaminado a mejorar la eficiencia en la gestión del gasto público (empleo y reforma administrativa), la efectividad del marco institucional macrofiscal y la gestión del sistema tributario del país.

Por lo tanto, este crédito se inscribe dentro del plan general para Costa Rica donde se incluía la reforma fiscal y la creación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este último impuesto entró en vigencia el 1.° de julio.

Además, recordó el BID, en el área de la gestión del gasto público el programa contempló la presentación a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Empleo Público, medidas de control del gasto y la designación del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica como organismo rector y coordinador para la reforma administrativa. Algunos proyectos de ley ya están en trámite en el Congreso.

La expectativa presentada por el BID es que el proyecto general con Costa Rica (con todas esas medidas) tenga un impacto a mediano plazo de rendimiento estimado en un 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2023, integrado por 1,7% por mayores ingresos impositivos, y ahorros por racionalización del gasto corriente de 2,1 por ciento.

De esa manera, agregó, se contribuye a la mejora del balance primario del Gobierno Central sobre el PIB que se estima pasará de -2,3 por ciento del PIB en 2018 a +0,6 por ciento en 2023.

En mayo pasado, la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, adelantó que el Gobierno esperaba la aprobación de este préstamo del BID.

Marvin Barquero

Marvin Barquero

Periodista en la sección de Economía. Realizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas de producción y de comercio exterior.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.