Finanzas

Bitcóin: la criptomoneda de récords rodeada de misterio, escándalos y especulación

La criptomoneda más famosa del mercado batió este martes su récord de cotización superando los $69.000, para luego caer, horas después, un 8%, es decir, unos $7.000

EscucharEscuchar

París. El bitcoin, que batió el martes su récord de cotización superando los $69.000, para luego caer 8%, unos $7.000, es la más famosa de las criptomonedas, pero está rodeada de misterio y de controversia.

Hacia las 2:55 p. m. (hora local), la criptomoneda más importante por volumen existente (alrededor de $1,2 billones) cotizaba a $62.062 la unidad.

Más de quince años después de su invención, la autoría del bitcóin sigue generando polémica. Los principios de esta moneda virtual se desvelaron el 31 de octubre de 2008 en el “Libro blanco”, un documento de nueve páginas publicado bajo la firma de Satoshi Nakamoto.

En él se teoriza que “realizar pagos en línea directamente de un tercero a otro permitiría prescindir de una institución financiera”, y liberarse de los bancos centrales, tradicionalmente los únicos autorizados para crear dinero.

A lo largo de los años salieron a la luz varias hipótesis sobre quién es Satoshi, pero el misterio perdura. Craig Wright, un informático australiano que afirma desde 2016 ser el creador del bitcóin, sigue en juicio en Londres para determinar si es o no el autor del libro.

Desde su creación, el bitcóin suscita críticas, especialmente por ser la moneda elegida para pagar en la dark web sin dejar rastro. Se la acusa regularmente de servir para blanquear dinero del crimen o para extorsionar.

A esto se suma la reputación de volatilidad del sector de las criptomonedas, sacudido en los últimos años por la caída de varios empresarios destacados y quiebras de gran repercusión. Changpeng Zhao, que dirigía la mayor plataforma de criptomonedas del mundo, Binance, dimitió y se declaró culpable de violar las leyes contra el blanqueo de capitales en Estados Unidos.

Su mayor rival, FTX, quebró a finales de 2023, y su fundador, Sam Bankman-Fried, fue condenado por varios cargos, entre ellos fraude, conspiración y blanqueo de dinero.

Muchos inversores en bitcóin operan con fines especulativos, pero la criptomoneda recibió algunas muestras de respeto en los últimos años, aunque a veces con un éxito limitado.

A principios de enero, el regulador financiero estadounidense aprobó un nuevo tipo de inversión, indexada al bitcóin, que teóricamente permite a un público más amplio invertir indirectamente en la criptomoneda sin tener que poseerla.

La decisión contribuyó a la subida de los precios que llevó al nuevo máximo histórico el martes: $69.191 por bitcoin. En setiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptarlo como una de sus monedas legales.

Sin embargo, según una encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA), el 88% de los salvadoreños no la utilizó en sus transacciones en 2023.

Algunos comerciantes también anunciaron que lo aceptarían como método de pago, como el multimillonario Elon Musk. Sin embargo, el director de Tesla terminó dando marcha atrás, argumentado que la producción de bitcóin todavía era demasiado contaminante.

El bitcóin alcanzó una cotización histórica este martes, para luego caer un 8%. En la imagen, un hombre muestra un souvenir de una moneda bitcóin en Caracas, Venezuela. Archivo: (YURI CORTEZ/AFP)

El bitcóin se basa en la tecnología “blockchain”, un registro virtual que permite almacenar e intercambiar información de manera segura, fiable e inalterable. Cada transacción se registra en tiempo real, en un registro infalsificable.

El bitcóin se crea, o se “mina”, como recompensa cuando ordenadores potentes, y, por lo tanto, que consumen mucha energía, resuelven problemas complejos. Los “mineros” son quienes contribuyen a crear cadenas de bloques validando transacciones.

Para evitar una explosión descontrolada, Satoshi Nakamoto limitó a 21 millones el número máximo de unidades de bitcóin que pueden existir en el mundo. Se espera alcanzarlos hacia el año 2140. Y cada cuatro años, la recompensa de los “mineros” de bitcóin se divide a la mitad.

Ese próximo “halving”, como se conoce en inglés, tendrá lugar en abril y ralentizará el ritmo de entrada de nuevos bitcoins en el mercado, reduciendo su disponibilidad potencial y aumentando su valor.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.