Finanzas

Bitcóin supera por primera vez en su historia los $60.000

El precio de la criptomoneda no cesa de superar sus récords y ha triplicado su valor en los últimos tres meses, a mediados de diciembre valía $20.000.

La criptomoneda superó, este sábado 13 de marzo, los $60.000 y superó un nuevo récord. Foto: AFP. (KAREN BLEIER/AFP)

El bitcóin superó por primera vez en su historia, este sábado 13 de marzo, el umbral simbólico de $60.000, según el sitio especializado CoinMarketCap.

El precio de la criptomoneda llegó a $60.197 y continuó oscilando alrededor de este umbral, según la misma fuente.

Esta moneda no cesa de pasar sus récords y ha triplicado su valor en los últimos tres meses, a mediados de diciembre todavía valía sólo $20.000.

En los últimos días, “el bitcóin ha subido porque los inversionistas esperan la llegada inminente de los cheques” previstos para los consumidores en el plan de estímulo estadounidense, explicó el analista Neil Wilson, de Markets.com, este viernes 12 de marzo.

Los estadounidenses empezarán a recibir este fin de semana los primeros $1.400 en cheques y transferencias del paquete de estímulo de $1,9 billones ratificado este jueves por el presidente Joe Biden.

“Los cheques de estímulo estadounidenses permitirán a los pequeños inversionistas poner una parte de sus fondos en el bitcóin”, consideró Naeem Aslam, analista de AvaTrade, quien dice que espera que el progreso continúe “ya que comprar bitcóins ahora es mucho más fácil”.

El crecimiento exponencial de la criptomoneda preocupa a algunos observadores del mercado, que no excluyen una fuerte corrección, incluso la explosión de una burbuja.

Si bien algunos desconfían de la volatilidad del mercado del bitcóin, otros estiman que la situación es muy diferente a la del 2017, cuando los precios habían subido con un impulso aún mayor antes de estrellarse a principios de 2018.

Además de los fondos de inversión y algunas empresas como el fabricante de automóviles estadounidense Tesla, con una multimillonaria inversión en la criptomoneda, muchos particulares compran fracciones aprovechando las numerosas plataformas que han florecido en los últimos años.

La nueva moneda nació después de la crisis financiera de 2008, como un ideal libertario y ambicionaba poner en jaque a las instituciones monetarias y financieras tradicionales.

El 31 de octubre de 2008, se publica en Internet el libro blanco fundador, la identidad de cuyo autor, que firma con el seudónimo Satoshi Nakamoto, sigue siendo desconocida.

En ese documento de ocho páginas, Nakamoto describe el objetivo de la criptomoneda: “Efectuar pagos en línea directamente de un tercero a otro sin pasar por una institución financiera”.

El 3 de enero de 2009, se creó el primer bloque de 50 bitcoines.

En 2013, no valía casi nada en sus inicios, superó los $1.000 y empezó a captar la atención de las instituciones financieras.

Meses más tarde, enfrentó su mayor crisis con el pirateo de la plataforma MtGox dirigida por Mark Karpelès, donde se intercambiaban hasta el 80% de las unidades en circulación.

Los precios cayeron y la criptomoneda tardó tres años en recuperarse. A finales de 2017, un nuevo repunte situó su valor en los $19.511.

Días después, la “burbuja” estalló y el bitcóin cayó de nuevo fuertemente y, hasta mediados de 2019, no superó el umbral de los $10.000. En noviembre de 2020, alcanzó los $15.000.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.