Finanzas

Caja sumó 5.300 empleados a su planilla en los últimos cinco años

Nómina creció 11% desde el 2013, principalmente por contratación de médicos. CCSS dice que alza es moderada y cuenta con financiamiento

EscucharEscuchar

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) cumplió un periodo de cinco años consecutivos de crecimiento, en los cuales la planilla aumentó en 5.300 personas.

El incremento en la cantidad de trabajadores en la institución autónoma ocurre luego de que la planilla se mantuvo con relativa estabilidad, levemente por debajo de las 50.000 personas, durante el periodo 2010 al 2012.

La CCSS reinició, entre el 2013 y este año, un aumento en la contratación de personal. Los empleados de labores de enfermería representan el 40% de la planilla actual. En la imagen trabajadores del hospital Calderón Guardia. (GRACIELA SOLIS)

A partir del 2013, la Caja reanudó la incorporación de empleados hasta llegar a los 54.783 trabajadores, en octubre pasado, según los datos del área de Recursos Humanos de la CCSS.

Gustavo Picado, gerente Financiero de la institución, explicó que las razones del aumento son la demanda de personal para atender servicios de salud, debido al incremento natural de la población del país y por las necesidades de nuevas construcciones de instalaciones de salud.

"La Junta Directiva tomó la decisión de acelerar las brechas de necesidad de médicos especialistas y las plazas creadas están dirigidas a este tipo de profesionales", explicó Picado.

El funcionario descartó que el aumento de la incorporación de personal tenga un efecto similar a la crisis en el Seguro de Salud, siete años atrás.

Los problemas financieros de la institución nacieron por la contratación de 10.000 trabajadores entre los años 2006 y 2010.

Esta medida provocó que el peso de la planilla pasara del 65% del gasto total de la CCSS al 75%.

El aumento de la planilla de la CCSS se concentró, entre el 2013 y este año, en la contratación de médicos.

Para octubre del 2013, los profesionales en ciencias médicas eran 12.197 personas y representaban el 24% del total de la planilla de la institución.

Para este año, al mismo periodo, son 14.106 médicos y representan el 26% del total de trabajadores.

La incorporación de más médicos tiene un efecto en el gasto de la institución, pues son profesionales con salarios altos.

Un médico tiene un sueldo promedio desde ¢2,3 millones mensuales, hasta los ¢3,7 millones para un especialista.

"El aumento de personal, principalmente de atención primaria, ha sido consistente con el incremento de los ingresos", aseguró Picado.

El alza en la contratación de médicos repercute en algunos rubros de remuneraciones de la CCSS.

Por ejemplo, el pago de guardias médicas ascendió a ¢25.689 millones entre enero y agosto anterior, es decir, 6,3% más frente a los ¢24.160 millones del 2016.

El monto total de pago de salarios fue de ¢692.639 millones hasta agosto anterior, 4% más comparado con los ¢666.326 millones del año pasado, según los estados financieros del Seguro de Salud.

Los profesionales en enfermería y técnicos de apoyo todavía representan la mayor población de empleados, pues durante la última década ocuparon el 40% de las plazas. En octubre anterior eran 22.037 personas.

La incorporación de personal administrativo estuvo contenida desde el 2009. Incluso, en el 2010 y 2011, decreció.

Sin embargo, en el 2017, hubo un incremento del 3% en la contratación de este tipo de ocupaciones.

De 9.700 trabajadores administrativos, a octubre del año pasado, se pasó a 9.959 este año, según los datos de la CCSS.

Picado insistió en que la contratación de este grupo es mínima, y en oficinas centrales prácticamente no hubo.

El funcionario recalcó que desde el 2012 solo se crean entre 450 y 600 plazas fijas al año; en vez de las 2.000 entre el 2005 y 2009.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.