Finanzas

CCSS y Gobierno chocan por alza en aporte obrero al IVM

Medida generará ingreso adicional de ¢100.000 millones a fondo de pensiones

EscucharEscuchar

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Gobierno chocaron ayer por la decisión de elevar la contribución de los trabajadores al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

La Junta Directiva de la entidad autónoma aprobó subir el aporte actual al fondo, del 2,84% del salario mensual de 1,5 millones de empleados, a 3,84%, a partir del 1 . ° de junio próximo.

Esa medida implicará un alivio, de corto plazo, en las finanzas del sistema, pues generará un ingreso adicional al año de ¢100.000 millones al fondo, confirmó María del Rocío Sáenz, presidenta ejecutiva de la Caja.

“El ajuste nos dará espacio para entrar a la negociación de los ajustes de más largo plazo, donde se entrará a revisar todo el esquema de aportación al IVM”, enfatizó la funcionaria.

Sin embargo, Sergio Alfaro, ministro de la Presidencia, criticó anoche a la Directiva de la Caja por omitir un proceso de consulta amplio antes de incrementar, en un punto porcentual, la cotización obrera al régimen.

“Este tipo de medidas (alza en el aporte) deben ser incluidas dentro del proceso de consulta amplio que la CCSS anunció que iniciará. Decisiones como estas deben ser consultadas con la totalidad de sectores involucrados, los cuales se integran naturalmente en la mesa tripartita de negociación”, enfatizó Alfaro.

. (.)

Diputados, comerciantes y trabajadores también solicitaron ayer a la institución frenar el incremento en el aporte obrero y discutirlo en la mesa de diálogo que se iniciará en marzo próximo.

Para Álvaro Ramos, jerarca de la Superintendencia de Pensiones (Supén), el ajuste en la cotización obrera va en la dirección correcta para darle sostenibilidad al sistema de jubilaciones.

El pasado 19 de diciembre, la Caja publicó el estudio actuarial independiente al IVM, hecho por la Universidad de Costa Rica, que alertó sobre la crisis del fondo y recomendó elevar la edad de jubilación de 65 a 70 años .

(Video) Diálogos con Jaime Barrantes, gerente de pensiones de la CCSS
0 seconds of 493 hours, 20 minutes, 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Inicia mesa de diálogo por la CCSS
01:06
00:00
493:20:41
493:20:41
 
(Video) Diálogos con Jaime Barrantes, gerente de pensiones de la CCSS

El IVM es el principal fondo de pensiones del país, con 1,5 millones de trabajadores, 83.442 patronos y el Estado. Tiene 225.984 jubilados y ¢2 billones de reserva.

Efectos. La decisión de elevar el aporte de los trabajadores permitirá que, en un plazo de cinco años, no se utilicen parte de las ganancias de las inversiones del régimen, dijo Jaime Barrantes, gerente de Pensiones de la CCSS.

Barrantes confirmó que, en el 2016, se usaron ¢70.000 millones de los intereses generados por la reserva para pagar pensiones, en vez de capitalizarse en el fondo.

El cambio significará que un trabajador no calificado, con un sueldo de ¢293.133, contribuya al IVM ¢11.256 al mes en vez de los ¢8.324 actuales.

Con la modificación acordada, la contribución al IVM pasará del 9,16% al 10,16%. El aporte del patrono se mantiene en 5,08%, la de los trabajadores será de 3,84% y la del Estado en 1,24%.

El directivo José Luis Loría enfatizó que la Caja ya acordó un aporte extra estatal y obrero, por lo cual ahora seguirá la revisión de la contribución patronal.

“En la mesa de diálogo, que se inicia en marzo, plantearemos a los empresarios cual será el ajuste para los patronos”, dijo Loría.

Mario Devandas, representante de los trabajadores en la Caja, cuestionó ayer el acuerdo de la Junta de subir el aporte obrero; pero él no participó en la discusión. Colaboraron los periodistas Sofía Chinchilla y Esteban Ramírez

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

¡Cae un entrenador costarricense más!

El entrenador no consiguió llegar a la final con un grande de Centroamérica.
¡Cae un entrenador costarricense más!

Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

Este martes la Fiscalía llevó a cabo 22 allanamientos en la GAM por el caso del aeropuerto Daniel Oduber. Mauricio Batalla y Alejandro Picado fueron detenidos, entre otros: lea todos los detalles aquí.
Detenidos exministro Mauricio Batalla y jerarca de la CNE, Alejandro Picado, por caso de pista en aeropuerto Daniel Oduber

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.