Finanzas

Criptomonedas se revitalizan en el 2023 después de un tormentoso 2022

Mercado cripto experimentó un 2023 con cotizaciones al alza, sobre todo hacia finales de año; el bitcóin, la moneda más popular, duplicó su valor respecto a enero, aunque sigue lejos de sus valores históricos

EscucharEscuchar

El mercado de criptomonedas experimentó una revitalización durante el 2023 luego de un turbulento 2022 marcado por un histórico desplome en la cotización de los activos digitales, exacerbado por la caída de importantes actores de la industria a nivel global.

Aunque el valor de los activos emblemáticos sigue lejos de sus máximos históricos, alcanzados a finales del 2021, el bitcóin y el ether mostraron una tendencia alcista a lo largo del 2023, intensificándose en las últimas semanas del año.

El bitcóin, la criptomoneda más usada en el mundo, suele ser un parámetro para los demás criptoactivos digitales; su comportamiento usualmente se replica en las otras monedas, ya sea que su valor suba o baje. El precio de este activo inició el año con un valor de $16.625, recuperándose significativamente luego de una disminución dramática durante el 2022.

El 11 de abril, el bitcóin superó los $30.000 por primera vez desde junio del 2022, manteniéndose fluctuante entre $30.000 y $25.000 en los meses siguientes. A finales de octubre, su cotización comenzó a ascender, alcanzando más de $40.000 a finales de noviembre, nivel no visto desde abril del 2022 (antes de la caída de Terra).

Actualmente, el precio se sitúa en $42.000, representando un incremento del 152% desde principios del 2023, aunque lejos de su máximo histórico de $69.992 en noviembre del 2021.

El mercado global de criptomonedas tiene un valor aproximado de $1,65 billones ($1,65 trillones, en inglés), y casi la mitad corresponde al bitcóin, según CoinGecko.

Las razones

Alexander Rojas, profesor de ULEAD en mercadeo digital e e-commerce, atribuyó la revitalización del mercado en el 2023 a varios factores, incluida la posible aprobación de ETFs de bitcóin, que son instrumentos de inversión en la Bolsa de Valores.

“El mayor impulsor del aumento del precio de bitcóin es probablemente la cantidad de solicitudes de ETF de bitcóin, que se espera que sean aprobadas por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés)”, dijo a Bloomberg Yiannis Giokas, director senior de Moody’s Analytics, a principios de diciembre.

Además, Rojas destacó la tendencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos y otros bancos centrales de no aumentar las tasas de interés de referencia, así como un optimismo generalizado en los mercados respecto a este tema para el 2024.

Rojas, quien además es director ejecutivo de la compañía de mercado digital Coral, señaló también la mayor aceptación institucional de las criptomonedas en el 2023, con empresas y fondos de inversión integrándolas en sus carteras, brindando una validación adicional a estos activos digitales.

Según Bloomberg, existe la posibilidad de que un primer lote de ETF de bitcoines sea aprobado por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en enero, y la industria aguarda los resultados de las solicitudes de empresas como BlackRock Inc. para iniciar con estos productos.

Este panorama favorable se refleja en otras criptomonedas, como el ether, la segunda más importante, con un 16,3% de participación en el mercado.

Su precio pasó de $1.200 a $2.206 durante el año, registrando un aumento del 84% en el 2023, aunque aún lejos de sus máximos históricos de finales del 2021, cuando superaba los $4.600 por unidad.

La reactivación del mercado en el 2023 representa un respiro para una industria golpeada el año anterior, donde la caída de grandes jugadores como FTX y otros proyectos importantes como Terra, Luna, y Celsius generaron desconfianza en el mercado.

Samson Mow, director ejecutivo de la empresa JAN3, enfocada en acelerar la “bitcoinización” en el mundo, atribuyó en una entrevista con La Nación en noviembre anteriorla caída del 2022 a una manipulación del mercado por parte de compañías involucradas en fraude.

“FTX estaba vendiendo bitcoines que no tenía, así que vendían bitcoines de papel, que básicamente no existían. Eso estaba presionando el precio, ellos querían mantenerlo bajo, fue una manipulación del mercado”, manifestó Mow.

El año pasado, la compañía FTX entonces la segunda plataforma de intercambio de cripto más grande del mundo colapsó y se declaró en quiebra. Eso causó una reacción negativa en un mercado que ya venía golpeado, pues también fracasaron otros proyectos importantes para la industria

Una particularidad es que la reactivación en el 2023, tras la caída del año pasado, resistió una serie de eventos en los Estados Unidos relacionados con la industria, como el encarcelamiento de Sam Bankman-Fried por el fraude en FTX, y las fuertes multas impuestas a Binance, que obligaron a su fundador, Changpeng Zhao, a dejar la compañía.

El mercado de criptomonedas se revitalizó este año 2023 luego de una fuerte caída en 2022, atizada por el descalabro de grandes jugadores de la industria. Fotografía: (Shutterstock)

Aunque el 2023 no ha presentado casos tan notorios en la industria como el de FTX, Rojas advirtió que el mercado de criptoactivos sigue siendo altamente volátil y sujeto a cambios rápidos.

Rojas aconseja educación o asesoría antes de adentrarse en él.

“Siempre es importante recordar que el mercado de criptomonedas es dinámico y puede verse afectado por diversos factores, incluidos eventos inesperados y cambios en la percepción del mercado”, afirmó Rojas, quien añadió que todo depende del riesgo de cada inversionista.

Un fiel reflejo de esta volatilidad es el comportamiento tan cambiante de los activos más distinguidos del mercado, como el bitcóin y el ether, en los últimos dos años.

Ambos pasaron de un desplome histórico en el 2022, a un panorama más favorable durante el 2023.

Mow es algo menos conservador con el futuro del mercado, ya que considera que el bitcóin, en particular, mantendrá una tendencia al alza en los años posteriores. Considera que tarde o temprano viviremos en una economía basada en esta criptomoneda.

De cara al próximo año, el mercado espera con ansias el siguiente Halving de bitcóin, que tendrá lugar en abril del 2024.

El evento cuatrienal es parte del proceso de limitar el suministro de la criptomoneda a 21 millones de tokens, a través de una reducción a la mitad de las recompensas de bitcóin que reciben los mineros por su trabajo.

La criptomoneda estrella del mercado alcanzó récords después de cada una de las últimas tres ediciones del Halving, por lo que este evento siempre genera especulación y optimismo en la industria.

Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.