Finanzas

El 88% de los salvadoreños no utilizó bitcóin durante 2023

Encuesta de la Universidad Centroamericana señala que solo un 12% de la población utilizó la criptomoneda en El Salvador durante el año anterior

El 88% de los salvadoreños no utilizó bitcóin durante 2023
0 seconds of 1 minute, 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Bitcóin: la apuesta de Bukele sigue sin convencer a los salvadoreños
03:17
00:00
01:28
01:28
 
El 88% de los salvadoreños no utilizó bitcóin durante 2023

San Salvador. Un 88% de los salvadoreños no utilizó el bitcóin en sus transacciones durante 2023 pese a que figura como moneda de curso legal desde 2021 en el país centroamericano Así lo reveló una encuesta de la privada Universidad Centroamericana (UCA), publicada este miércoles

Ante la pregunta “en el año 2023 ¿usted ha utilizado alguna vez bitcóin para comprar o pagar algo o no lo ha utilizado?”, un 85% sostuvo que no lo utilizó, un 3% nunca lo ha usado , y un 12% afirmó que sí lo usó.

Con un margen de error del 2,7%, el estudio estadístico que fue realizado con 1.280 personas de todo el país del 9 al 22 de diciembre, destaca que el 77,8% de la población indicó que con el bitcóin, la economía familiar “ha seguido igual”, el 6,8% opinó que mejoró, y el 8,4% consideró que empeoró. Un 7% no proporcionó respuesta.

El 7 de setiembre del 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en legalizar el bitcóin como moneda junto al dólar estadounidense. La iniciativa del presidente Nayib Bukele tenía como objetivo reducir los costos de las remesas y fomentar la bancarización de la población, especialmente el 70% que no formaba parte del sistema financiero.

El gobierno salvadoreño dijo públicamente que ha comprado 2.381 bitcoines, sin revelar las cifras de lo invertido. La última compra fue efectuada el 1 de julio de 2022 cuando adquirió 80 bitcoines.

Cabe destacar que el martes, el valor del bitcóin alcanzó su punto más alto en 22 meses, llegando a $47.914 por unidad. Este aumento se atribuyó a una publicación falsa en la red social X (anteriormente Twitter), erróneamente atribuida a las autoridades bursátiles estadounidenses (SEC), que anunciaba la aprobación de los ETF (Exchange Traded Fund) en bitcoines.

No obstante, el miércoles, la SEC autorizó el primer fondo inversor asociado al bitcóin, una decisión considerada como una etapa fundamental para que las criptomonedas sean adoptadas.

Uno de los objetivos del presidente salvadoreño, Nayib Bukel, era que las remesas familiares, que constituyen el 21% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese país, llegarían en gran parte en criptomonedas. Fotografía (MARVIN RECINOS/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.