El golpe en los ingresos del Gobierno por la pandemia será fuerte este año, pero no tanto como se esperaba. Según estima el ministro de Hacienda, Elian Villegas, la reducción será cercana a la mitad de la proyección que realizó la Contraloría General de la República.
En julio del 2020, cuando todavía había mucha incertidumbre sobre el impacto económico de la covid-19, la Contraloría calculó que los ingresos corrientes del Gobierno Central caerían en casi ¢1,2 billones este año. Villegas estima ahora que la reducción rondará la mitad, unos ¢600.000 millones. Así lo expresó en una entrevista con La Nación, el martes 17 de noviembre pasado.
LEA MÁS: Contraloría revela que ingresos del Gobierno caerán en casi ¢1,2 billones en 2020
Esta menor caída, sumado al control de gastos y a las disponibilidades de recursos en el mercado interno hacen que el jerarca confíe en lograr, este año, el financiamiento que requiere para cubrir los gastos del Gobierno, en total, 14,2% del producto interno bruto (PIB).
Para el 2021 el país requerirá un financiamiento mayor (15,7% del PIB) y para ello el Ministro baraja varias opciones.
–¿Cuántos son los recursos que hacen falta para terminar de financiar el 2020?
– En dólares, con lo que tenemos ya cerramos el año y nos vamos hasta enero.
”En colones, tenemos necesidades que rondan en este momento alrededor de ¢400.000 millones, ¢450.000 millones. Todavía tenemos cuatro subastas en lo que falta del año, tenemos acuerdos con algunos inversionistas que nos van a ingresar fondos, entonces no tenemos una presión por salir a captar, ni por ofrecer tasas más altas, sino que prácticamente el financiamiento del año está acordado”.
–¿Cuántos recursos tiene actualmente Hacienda en el Banco Central?
–Con corte al 30 de octubre teníamos $372 millones, 1.280.000 euros y en lo que es propiamente colones un saldo por alrededor de ¢200.000 millones.
”Después de eso hemos tenido un par subastas, llevamos una quincena en la que también hay recolección de impuestos. Ha venido incrementándose la recaudación de impuestos, eso es precisamente una consecuencia de que la actividad económica se está reactivando. Al 16 de noviembre, la cantidad de impuestos que se venía recolectando es superior al mismo periodo de noviembre del 2019″.
–La Contraloría había estimado que con la pandemia la reducción en los ingresos corrientes iba a ser como de ¢1,2 millones de millones. ¿Ustedes creen que esa previsión no se va a cumplir?
–Gracias a Dios no se va a cumplir, eso nos va a permitir cerrar con una caída de ingresos de alrededor de ¢600.000 millones, que es la mitad de lo que había estimado inicialmente la Contraloría.
”Cuando la Contraloría hizo la estimación, estábamos empezando con esta situación y evidentemente era muy complicado poder hacer un cálculo de un número bajo condiciones de incertidumbre muy grandes, luego se vino un periodo donde el país cerró mucha actividad económica, y posteriormente, hace ya un par de meses, el país ha reiniciado la actividad económica”.
–¿Cuánto esperan en noviembre y diciembre en recaudación de impuestos?
–Entre noviembre y diciembre esperaríamos unos ¢800.000 millones, sin contar el tema del impuesto a la propiedad de vehículos que, aunque cayó, debido a la reducción que hizo la Asamblea, esperamos que ingresen unos ¢100.000 millones más, con lo cual estaríamos hablando que en estos dos meses el aproximado anda en unos ¢900.000 millones.
–Usted mencionaba que se está viendo un aumento en la recaudación de impuestos, si uno ve las cifras del IMAE (Índice Mensual de la Actividad Económica) la parte interna, el régimen definitivo se ve muy estable, donde se ve que hay más actividad es en la parte de regímenes especiales, zonas francas, perfeccionamiento activo, y ese sector tiene beneficios fiscales. ¿De dónde sale entonces una mayor recaudación? ¿Han podido ver por sectores?
–Hay una actividad comercial que claramente se ha reactivado, una actividad importante, estamos hablando de sectores como restaurantes, las tiendas, por ejemplo, entonces todo eso nos ayuda, todos lo vemos en la calle, con la cantidad de vehículos que están circulando, lo vemos los fines de semana si se acerca por algún mall.
”Eso también activa los servicios y entonces, en general, vemos que la gente, conservando los protocolos, pero la gente en general está llevando su actividad con la mayor normalidad posible, y eso implica que la actividad económica se viene reactivando en todos los sectores, y a partir del 1°. de noviembre comenzó a reactivarse con mayor fuerza el sector turismo”.
– En el caso de los recursos del plan “Pagar”, que son ¢49.000 millones…
–Son prácticamente ¢100.000 millones…
–Esos recursos si los aprueban en segundo debate esta semana ¿se utilizarían para el financiamiento del 2020? Le digo ¢49.000 millones porque lo otro lo que hace es tapar el hueco del marchamo.
–Sí, claro
–¿Lo que se puede usar para deuda es como la mitad?
–Probablemente un poco menos de la mitad, porque lo otro viene a cubrir esa parte de ingreso que no vamos a tener por el tema del marchamo.
”Después de esta ley, nosotros tenemos que hacer un presupuesto extraordinario para pedirle a la Asamblea Legislativa el permiso para poder utilizar esos recursos.
”Eso ayuda a la disminución del déficit fiscal, ahí estamos hablando como un 0,28% del PIB, son montos que cuando uno empieza a sumar se convierten en cantidades importantes y que nos ayudan a controlar el déficit”.
–¿Por eso han dicho que el déficit puede cerrar menor al 9,2%, que es la última estimación?
–No tanto por “Pagar”, sino porque venimos haciendo un esfuerzo, desde hace rato, en controlar el gasto, en controlar las transferencias y porque teníamos pleno conocimiento, y cualquiera que haya dado seguimiento a la información que mes a mes nosotros presentamos, se habrá dado cuenta que la caída en los impuestos era bastante menor a lo que había estimado la Contraloría.
–El Banco Central, en el informe de política monetaria, dice para las proyecciones del 2020 y 2021 de déficit, de 9,2% y 8,4% del PIB, suponen, el acceso a recursos de organismos financieros multilaterales y, por otro lado, la colocación de bonos de deuda externa por $4.500 millones a partir del 2021. Pero usted nos explica que el 9,2% es posible de alcanzar aún sin los préstamos externos, ahí hay una contradicción.
–Más que una contradicción hay un enorme esfuerzo que hemos llevado adelante, un enorme esfuerzo de contención del gasto, por ejemplo, cuando usted revisa a octubre las transferencias corrientes se da cuenta que en las transferencias corrientes, prácticamente estamos creciendo un 1,68% (...); sin embargo, aquí está incluida una cantidad importantísima de dinero que se utilizó para Bono Proteger y entonces ¿cómo se equilibró? Se equilibró sosteniendo las transferencias que iban al sector público (….). En la parte de remuneraciones, durante el año, hemos crecido un 0,58%.
”Entonces, esos esfuerzos, que en algunos casos son del Ejecutivo, y en otros casos son esfuerzos que vienen a partir de leyes que han sido construidas conjuntamente con el Poder Legislativo, eso es lo que nos permite sostener en este caso el déficit y decir no vamos a permitir que el déficit se nos vaya de las manos porque entendemos la importancia para el país, para la reactivación del país de que el déficit no sean los números que algunas personas han señalado”.
–El Banco Central tanto en el Informe, como en la conferencia que dio don Rodrigo Cubero (presidente del Banco Central) fue muy enfático en la necesidad y en la urgencia de la aprobación de los créditos externos, porque se cambian fuentes más caras por fuentes más baratas, pero yo no lo siento a usted con esta urgencia.
–Yo ahí le diría que hay una palabra que he oído mucho en el ambiente económico costarricense que es “salir”, yo creo que nosotros tenemos que pensar en algo más que “salir”, cuando hablamos del 2020, cuando hablamos de los créditos externos, si son necesarios o no. Vea, es que es tan sencillo que si usted tiene aquí una plata que se la prestan al 3% y aquí otra al 8%, ¡por Dios!, ¿dónde la toma?, no hay ni que discutir, no hay que convencer a nadie, si le están dando cinco puntos de diferencia, el sentido común dice tómela aquí donde están los tres puntos, no hay ni que saber de economía, es solo tener sentido común.
”Me corresponde, como ministro de Hacienda, valorar los riesgos, y desde hace varios meses yo puse en la mesa un riesgo y el riesgo es que la Asamblea Legislativa no me aprobara todos los empréstitos”.
–Parece que en la Asamblea hay más que pesa, que el concepto de diferencia de tasas.
–Para efectos míos yo necesito trabajar distintos escenarios, por ejemplo: ¿será posible alcanzar un acuerdo para que emitamos eurobonos en el 2021? Ojalá y así sea porque eso nos ayudaría muchísimo, pero si no, ¿cómo hago para movilizar más o menos un 2,5% del PIB que uno supondría iría a mover por medio de eurobonos? Bueno, usted puede usar un instrumento como el canje, y con canje plantearse algo muy realista, vamos a mover un 2% del PIB para más adelante, que es más o menos lo que estamos haciendo este año.
“Nosotros, ¿a qué también le estamos apostando? Le estamos apostando a una reforma legal que nos permita que el inversionista extranjero pueda venir acá y endeudarse con el Estado, con emisiones locales en las mismas condiciones que el inversionista local”.
–¿Eso no se hacía con el contrato de colocación o es una figura diferente?
– Puede ser un esquema como el contrato de colocación o puede ser sencillamente que vengan y compren de las emisiones regulares del Ministerio de Hacienda, a nosotros nos interesa que ellos nos ayuden en las emisiones regulares porque le dan profundidad, forman precio, y además es un inversionista al que si hoy compró a 100 y mañana está a 101 le va a interesar vender, y en la medida que ese inversionista venga y active el mercado secundario no solo nos ayuda a traer dinero fresco, sino que nos ayuda a tener un mercado más profundo.
–¿Eso sería deuda interna o deuda externa?
–Deuda interna, el inversionista es el de afuera, pero la deuda es interna.
–¿Esto tendría que ser por vía legal?
–Por vía legal lo que ocupamos es la equiparación de los inversionistas, hay que tomar una serie de medidas que tienen que ver con compensación y liquidación, y alguna medida tipo tributario, pero básicamente realizando eso que queden en igualdad de condiciones.
–Donde uno ve el financiamiento que se va a requerir en el 2021, un 15,7% del PIB, y de eso en deuda doméstica se está estimando un 9,4% y con deuda externa un 6,3%, es altísimo: del 2009 al 2019 el promedio ha sido de 10%. Uno puede decir en el papel consigo un 9,4% en el mercado interno, pero en muchos años no se ha conseguido eso en el mercado interno, y consigo un 6,3% en el exterior pero sin garantías de disciplina fiscal, sin señales claras tampoco es fácil ir a conseguir eso al exterior.
–Yo dejaría de lado el tema de “sin disciplina”, la disciplina la tenemos o la tenemos, aquí no hay para dónde agarrar, y yo por lo menos no lo veo tan complicado, sí le bajaría un poquito y es precisamente un ajuste que estábamos haciendo al tema de la deuda interna, creo que el 9,4% es un poquito alto, tenemos que buscar un poco más afuera, o incluso ese 9,4% es algo que podemos ajustar por vía de canjes.
”Los multilaterales, si usted los analiza bien, por ejemplo, la aprobación de los créditos en diciembre, que esperamos que se realice en diciembre, eso nos permitiría contar con un flujo de caja positivo para enero, febrero o marzo”.
–¿Los mil y resto de millones?
–Uno esperaría que se aprueben ojalá todos, si nos aprobaran todos sería prácticamente dos puntos del PIB, y eso nos permitiría mucha tranquilidad para iniciar el año y en otros bilaterales, ya del 2021, porque estos son del 2020 que los vamos a usar en el 2021, podríamos negociar algunos con los cuales podríamos andar perfectamente cerca de unos tres o 3,5 puntos del PIB.
”Igualmente a lo que es los extranjeros en Costa Rica, a ese esquemita del que estábamos hablando, yo conservadoramente pretendería que en este 2021 pudiéramos llevar adelante una inversión con ellos de alrededor de 1% del PIB.
”Dos temas que usted no tenía ahí considerados: canjes y el tema de los extranjeros en Costa Rica. Ahí estamos arrimando un 3% del PIB.
“Eso hace que el 15,7% se nos convierta en un 12,7%, alto sí, muy alto, no es conveniente para el país tener ese nivel de deuda, pero es algo que podemos manejar sobre todo si, desde el Ministerio de Hacienda, tomamos el control de una vez desde que el año inicia y no permitimos que se nos vaya mucho lo que es el gasto”
–¿Ven espacio para seguir haciendo canjes y tirar más hacia adelante los vencimientos?
–Sí, claro, porque los bancos se concentran principalmente en el corto plazo, pero yo no veo tanto a los bancos en este ejercicio, me parece que en ese ejercicio participan sobre todo los fondos de pensión, con las aseguradoras y ahí entra el INS, entra la Caja (Costarricense de Seguro Social), entonces ahí es donde está la principal concentración.
–Tanto en esta figura de inversionistas extranjeros que vendrían al país, o si se sale a captar afuera, ¿usted ve indispensable el acuerdo con el FMI para dar seguridad a los inversionistas, como un sello de garantía de que estamos haciendo las reformas necesarias para ir hacia futuro disminuyendo el endeudamiento público?
–En este momento estamos precisamente con las mesas de diálogo, que terminaron el 21 (de noviembre), ese es uno de los temas que se ha planteado como parte de la discusión y yo por respeto a las mesas de diálogo preferiría no emitir criterio.