Finanzas

Fiscalía investiga a Coopeservidores por supuestas irregularidades en su administración

Ministerio Público confirmó que el caso se tramita por la presunta infracción del artículo 158 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica

EscucharEscuchar

La Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y de Propiedad Intelectual confirmó este martes 14 de mayo que investiga a Coopeservidores, también conocida como CS Ahorro y Crédito, por supuestas irregularidades administrativas.

En concreto, el Ministerio Público indicó, ante consulta de La Nación, que el caso se tramita por la presunta infracción del artículo 158 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (BCCR). La causa se tramita bajo el expediente 24-000017-0621-PE y se encuentra en la fase inicial de investigación.

Dicha norma establece que se impondrá pena de tres a seis años a quien registre, altere, permita o consienta la alteración de registros para ocultar la verdadera naturaleza de las operaciones realizadas o para afectar la composición de activos, pasivos, contingentes o resultados de una entidad.

También menciona que se impondrá la misma pena a quien proporcione a los órganos supervisores auxiliares datos o informes falsos o inexactos con el propósito de ocultar la verdadera situación financiera o los riesgos de la entidad, de evadir encajes u ocultar la existencia de algún grado de inestabilidad o irregularidad financiera.

El lunes 13 de mayo, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) ordenó la intervención de la cooperativa porque la administración actual de esta entidad financiera “pone en peligro su seguridad y solvencia”. Esta decisión se tomó luego de una recomendación hecha por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

Entre los fundamentos para tomar el acuerdo, el Conassif indicó que la información reportada por la entidad sobre las operaciones de crédito mostró deficiencias graves en su precisión, consistencia e integridad, lo cual impidió reflejar de forma veraz la situación de la calidad de crédito de la cartera.

Además, el Consejo agregó que la cooperativa aplicó de forma masiva moratorias de pago, evitando la reclasificación de las operaciones crediticias hacia categorías de mayor riesgo y sin realizar ninguna gestión de cobro. Esto provocó un deterioro de la cartera de crédito de la cooperativa.

Durante ese periodo de intervención, los miembros de la alta gerencia y la junta directiva dejan de tener control inmediatamente, ya que la administración pasa a manos de un interventor. En este caso, se asignó a Marco Hernández Ávila en ese puesto, junto a Lillieth Brenes Zúñiga como interventora adjunta.

Este martes 14 de mayo, Hernández Ávila confirmó que tomaron control de la cooperativa y que, por ahora, todas las cuentas de los depositantes están congeladas hasta terminar el diagnóstico. Sin embargo, se autorizó el pago de todas las planillas depositadas este lunes y que corresponde a dinero de clientes que reciben su salario en esta entidad financiera.

El pago de salarios de la personas que recibieron este lunes su remuneración a través de la entidad ya fue aprobado y se concretará entre martes y miércoles.

En horas de la mañana, un grupo de clientes que se acercó a la sucursal de Coopeservidores en Barrio México, en San José, comentó a este medio que estaban imposibilitados de retirar sus ahorros en la entidad, tanto en la plataforma virtual como por medio de los cajeros y otros métodos físicos.

Coopeservidores San José Barrio México
Clientes de Coopeservidores se acercaron, la mañana de este martes 14 de mayo, a la sucursal de la cooperativa en Barrio México, en San José. Fotografía: (Alonso Tenorio)
Luis Enrique Brenes

Luis Enrique Brenes

Periodista de Economía. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Anteriormente trabajó en la sección de internacionales y noticias de última hora.

Alejandro Durán

Alejandro Durán

Periodista en la sección de Economía. Anteriormente colaboró en periodismo de cambio climático y en la verificación de noticias falsas y desinformación. Bachiller en Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. En 2021 ganó el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.