Finanzas

Gobierno impedirá a empleados endeudados recibir menos de ¢190.000

Hacienda garantizará que más de 35.000 empleados públicos sobseendeudados reciban por mes al menos el salario mínimo; mayoría de afectados tienen créditos con Caja de Ande, mutuales, cooperativas y Banco Popular

El 20% de los 35.205 empleados públicos que reciben menos del salario mínimo por problemas de sobreendeudamiento tienen créditos con el Banco Popular, confirmó la entidad pública. Foto: Diana Méndez. (Diana Mendez)

A inicios del próximo año, ninguna institución pública podrá realizar rebajos por deudas a sus empleados que les impidan recibir, al menos, ¢190.377 por mes.

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán) y el Ministerio de Hacienda confirmaron que, a partir del 2020, garantizarán que todos los funcionarios del Gobierno Central, Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Asamblea Legislativa, Contraloría General de la República y Defensoría de los Habitantes tengan acceso al salario mínimo.

Actualmente, hay 35.205 funcionarios que enfrentan problemas de sobreendeudamiento y reciben menos del salario mínimo por mes.

Pilar Garrido, jerarca de Mideplán, confirmó que están en el proceso final para publicar la directriz con la cual se limitarán las deducciones automáticas al salario.

El límite a las deducciones automáticas no solo incluye la deudas con entidades bancarias, sino también los financiamientos dados por empresas comerciales, compañías de teléfono, firmas de tarjetas de crédito no supervisadas, entre otros.

Del decreto quedarán excluidos, por contar con autonomía, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), las universidades públicas, el Poder Judicial y las municipalidades.

Entre nos: Le compartimos ideas para que el salario le alcance
0 seconds of 11 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Entre nos: Aprenda a no sufrir la cuesta de enero
694378
00:00
194:36:05
11:40
 
Entre nos: Le compartimos ideas para que el salario le alcance

El límite a los rebajos salariales tendrá su principal efecto en Caja de Ande, mutuales, cooperativas de ahorro y crédito y el Banco Popular, pues tienen la mayoría de funcionarios que reciben menos del salario mínimo cada mes, confirmó el Ministerio de Hacienda y el banco público. *

Deducciones a empleados públicos

El Ministerio de Hacienda efectúa, sin cobrar por el servicio, rebajos mensuales al salario de empleados públicos por un monto promedio de ¢40.131 millones a nombre de entidades financieras y sindicatos.

FUENTE: MINISTERIO DE HACIENDA Y BANCO POPULAR.    || c. f. / LA NACIÓN.

Hacienda indicó que, en promedio, efectúa deducciones por ¢40.131 millones a empleados públicos, monto que incluye deudas, ahorros y cuotas de socios.

El 46,5% de los recursos se les deduce principalmente a docentes afiliados a Caja de Ande; mientras que el 32,9% son funcionarios afiliados a cooperativas.

El límite a las deducciones automáticas es parte de una serie de medidas anunciadas por el Gobierno, para enfrentar el alto endeudamiento de los costarricenses, como el programa de créditos de salvamento.

Fundamento

La medida, impulsada por el Poder Ejecutivo, se armonizará con dos pronunciamientos de la Procuraduría General de la República (PGR), de abril anterior, los cuales aclaran que ningún patrono puede hacer rebajas a sus empleados que comprendan la parte inembargable del salario.

“Por ningún motivo es posible hacer deducciones del salario del trabajador que afecten el ‘salario mínimo intocable’ al que se refiere el Código de Trabajo”, sostuvo la Procuraduría en el oficio C-113-2019, en respuesta a una consulta hecha por el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop).

La PGR brindó prácticamente la misma respuesta ante una consulta de la Municipalidad de San José, según consta en el pronunciamiento C-104-2019.

Mauricio Arroyo, subtesorero Nacional, confirmó que los pronunciamiento de la Procuraduría son de acatamiento obligatorio para la entidad.

“El Ministerio de Hacienda no cobra por el servicio (de cobro de deudas) brindado a las entidades financieras”, reconoció Arroyo.

Efectos en clientes y entidades

La decisión del Gobierno de limitar las deducciones automáticas a empleados con problemas de deudas podría significar una afectación en la morosidad tanto para la persona como para las entidades financieras.

“En el caso del cliente, este canal de pago (rebajo automático) le permite no estar pendiente del pago (…). Para el Banco, el mecanismo de deducción no afecta ese perfil de riesgo, aunque sí facilita el cobro”, comentó Maurilio Aguilar, director de Riesgo del Banco Popular.

Aguilar reconoció que la medida podría deteriorar el historial de crédito del cliente si se atrasa en el pago.

El Banco Popular confirmó que el 20% de los funcionarios que reciben menos del salario mínimo, es decir 7.163 personas, tienen préstamos en la entidad. Estas personas tienen un saldo adeudado con el Popular por ¢74.000 millones.

Aguilar enfatizó que están en el proceso de diseño de una estrategia para ayudar a estas personas con sus problemas de sobreendeudamiento.

José Eduardo Alvarado, gerente general de Coopenae, confirmó que están en contra de la aplicación retroactiva de la medida, pues los créditos se colocaron a las personas considerando la deducción de planilla.

“Impacta en la mora de la entidad que le facilitó el financiamiento y esto, provoca un contagio a nivel de sistema financiero nacional (…). Eliminar la deducción tendría una afectación sobre el deudor, la entidad y el sistema financiero”, advirtió Alvarado.

Pese a las criticas de las entidades, Bernardo Alfaro, jerarca de Sugef, destacó que han detectado prácticas que no son saludables a la hora de prestar a funcionarios públicos por encima de sus capacidades.

“La deducción es un instrumento que podría tener un uso pernicioso para los clientes, si es mal utilizado”, destacó Alfaro.

(Video) Presidente firma directriz para que banca otorgue préstamos a personas sobreendeudadas
0 seconds of 48 hours, 17 minutes, 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Créditos de la Fundación Costa Rica Canadá
04:37
00:00
48:17:25
48:17:25
 
(Video) Presidente firma directriz para que banca otorgue préstamos a personas sobreendeudadas

En el caso del Banco Nacional, este solo aplica deducciones a sus trabajadores, pero no detalló cuántos funcionarios reciben menos de ¢190.377 por mes.

El Banco de Costa Rica (BCR) explicó que no cuenta con deducción directa al sueldo entre sus clientes del sector público. El pago de créditos se efectúa directamente en ventanilla, transferencia y por débito de la cuenta corriente de la persona, previa autorización.

* Aclaración

En la versión original se citó que los datos fueron suministrados por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), cuando lo correcto es que los dio el Ministerio de Hacienda. 30 de octubre del 2019.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.