Finanzas

Gobierno pagó ¢2.100 millones de más en pensiones con cargo al Presupuesto

Recuperación del dinero por parte de Trabajo y Hacienda es apenas del 1,4%

EscucharEscuchar

El Gobierno pagó ¢2.143 millones de más en pensiones de los regímenes especiales de jubilación a cargo del Presupuesto Nacional.

Así se detalla en un informe de liquidación financiera de los regímenes especiales de pensiones, al cierre del año pasado, hecho por la Contraloría General de la Pública (CGR).

Ese monto acumulado del pago adicional corresponde a los años entre el 2014 y el 2016, según la CGR.

“El saldo acumulado de sumas giradas de más en el pago de pensiones en las cuales el derecho se extingue debido a caducidad o fallecimiento del pensionado, presenta un comportamiento creciente en los últimos años”, indicó la fiscalización del pasado 11 de mayo.

El Ministerio de Trabajo no tiene el detalle de a cuántas personas se les ha girado recursos de más en el pago de las pensiones con cargo al Presupuesto Nacional. | JOHN DURÁN/ARCHIVO (JOHN DURAN)

La Contraloría argumentó que el monto crece por debilidades en la identificación, control y recuperación del dinero.

De hecho, del monto girado de más solo se había logrado recuperar ¢30,8 millones, es decir 1,4% del saldo total.

El Ministerio de Trabajo administra, mediante la Dirección Nacional de Pensiones, 15 regímenes especiales de pensiones.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda financia el pago de las jubilaciones de 60.000 personas, principalmente por la recaudación de impuestos. Este año el gasto será de ¢886.410 millones.

Desembolsos adicionales

Más años. Juan Alfaro, viceministro de Trabajo, aseguró que las sumas de más son un acumulado incluso desde 2010.

Alfaro reconoció que registran solo la suma de dinero otorgado y no casos por jubilados.

“La recuperación de la suma girada de más no es competencia única y exclusivamente del Ministerio de Trabajo sino más bien un trabajo en conjunto con el Ministerio de Hacienda”, afirmó el jerarca.

Hacienda ha tramitado el 57% de los casos reportados durante los últimos dos años, informó la institución.

“No todos los montos se encuentran sujetos de recuperación, en virtud de que existen lineamientos, tanto administrativos como judiciales, los cuales definen montos exiguos (no recuperables), dado que resultaría más oneroso el procedimiento de recuperación”, explicó el viceministro de Trabajo.

¿Quién lo hace? La Dirección Nacional de Pensiones se encarga de hacer los cobros de montos pagados de más iguales o menores a ¢294.000, dado en un lapso de un semestre.

Mientras que el Órgano de Procedimiento Administrativo, del Ministerio de Trabajo debe recuperar recursos superiores a ¢294.000 y hasta ¢426.200, también en plazo de seis meses.

El Departamento de Cobro Judicial de la Dirección General de Hacienda hace los cobros de las sumas que, en cada semestre, superen el salario mínimo judicial, es decir ¢426.200.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.