Finanzas

Hacienda hizo cambios en sistemas informáticos para mejorar seguridad de bases de datos

La Contraloría publicó una auditoría, el 18 de noviembre pasado, donde identificó debilidades en la seguridad física y ambiental en los centros de procesamiento de datos administrados por Hacienda

La directora de Tecnología de Información y Comunicación de Hacienda, Alicia Avendaño, informó que todos los sistemas y equipos que operaban como centros de procesamiento de datos en edificios del Ministerio, se terminaron de migrar al data center del ICE entre octubre y noviembre de este año. Fotografía Marcela Bertozzi/Agencia Ojo por Ojo (Marcela_Bertozzi)

El Ministerio de Hacienda realizó cambios en sus sistemas informáticos con el objetivo de mejorar la seguridad de sus bases de datos, según lo anunció este 12 de diciembre, por medio de un comunicado de prensa.

El 18 de noviembre pasado la Contraloría General de la República publicó un informe de auditoría sobre la seguridad de la información de los centros de datos de Hacienda en el cual identificó debilidades significativas en la seguridad física y ambiental en los centros de procesamiento de datos.

El Ministerio de Hacienda informó de que trasladó todos los sistemas y equipos que soportan la información institucional a un robusto centro de datos categoría TIER III, arrendado al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y estableció una alianza con dicha entidad para la implementación conjunta de una estrategia de seguridad de información, que incluye el servicio de protección Clean Pipes (contra uno de los ataques más recurrentes a empresas con presencia en Internet).

A ello se suma la actualización del sistema operativo y mejoras en infraestructura, la eliminación de los usuarios inactivos, la actualización de las políticas de acceso a los sistemas y el monitoreo en tiempo real de 3.500 terminales internas para verificar si atienden las medidas de la seguridad respectivas.

La directora de Tecnología de Información y Comunicación de Hacienda, Alicia Avendaño, explicó además, que todos los sistemas y equipos que operaban como centros de procesamiento de datos en edificios del Ministerio, se terminaron de migrar al data center del ICE entre octubre y noviembre de este año, con lo que se dio por concluido el proceso de traslado que se inició en junio 2017.

“Hacienda mantiene todos sus sistemas e información en un centro de datos con equipo de alto nivel, lo que permite la continuidad de operaciones, no interrumpir el servicio al momento de realizar mantenimiento básico y una disponibilidad promedio del 99.5%” durante los 365 días del año”, manifestó Avendaño.

Avendaño explicó que la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación atiende las recomendaciones emitidas por la Contraloría General de la República en su informe.

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (Uccaep) había llamado la atención sobre la auditoría de la Contraloría.

“Estamos sorprendidos y alarmados, porque cualquiera podría acceder a los registros de accionistas, y a información clave de las operaciones comerciales la cual es de alta confidencialidad, pues refleja datos muy completos y sensibles, sobre la realidad económica de cada contribuyente del país”, así lo advirtió el presidente de esta agrupación, Álvaro Sáenz.

“Con respecto a declaraciones de representantes del sector privado en relación con el efecto sobre el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales, de las vulnerabilidades apuntadas por la Contraloría, tanto la directora de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación como el director general de Tributación, Carlos Vargas, expusieron que el sistema en el que se presenta y resguarda la información del Registro se encuentra en la plataforma de Central Directo del Banco Central, misma que cuenta con una certificación internacional de seguridad de la información”, señala el comunicado de Hacienda.

Además, señala el comunicado de Hacienda, de que el sistema del Registro no fue parte de la auditoría que hizo la Contraloría.

“Aclaro, en forma contundente, que el sistema en el que se presenta y resguarda la información es del Banco Central de Costa Rica, entidad debidamente certificada en materia de seguridad y confidencialidad de la información", aseveró Vargas.

"Asimismo, los recintos y protocolos de acceso y uso de esta información por parte de la Administración Tributaria se encuentran cubiertos por la misma certificación internacional del Banco Central, con lo que se cumple el requisito legal para garantizar la seguridad de los datos”, añadió el director.

El nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, informó de que planea realizar una fuerte inversión en los sistemas de Hacienda para llevar al Ministerio a ser digital. Anunció que el proyecto demanda una inversión de entre $40 millones y $50 millones al año.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

El día lunes le allanaron una finca ubicada en San Carlos donde incautaron importantes evidencias para la causa 21-026211-0042-PE, por presuntos delitos de tráfico de drogas y legitimación de capitales contra un sujeto conocido como Sobrino.
Allanan lujosa finca de alias Sobrino y esto es lo que escondía

43 diputados frenan proyecto que permitiría contrataciones a dedo

Los diputados frenaron el avance del proyecto de ley que reforma la Ley General de Contratación Pública y que podría permitir la contratación de obra pública, bienes y servicios a dedo y que debilitaría la fiscalización de los contratos.
43 diputados frenan proyecto que permitiría contrataciones a dedo

‘¿A cuánto el kilo de mozote?’: En ‘Pelando el ojo’ parodian encontronazo de Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli

El presidente Rodrigo Chaves y el productor Christian Bulgarelli se toparon en un restaurante josefino. Norval Calvo y sus compañeros de 'Pelando el ojo' recrearon entre risas su versión de los hechos. Vea el video
‘¿A cuánto el kilo de mozote?’: En ‘Pelando el ojo’ parodian encontronazo de Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.