Finanzas

Hacienda sortea congojas de liquidez este año, pero su calificación crediticia sufrió deterioro

El Gobierno obtuvo recursos para pagar, principalmente de los $600 millones de un contrato de colocación, más $120 millones de la deuda de Bancrédito y $315 millones con bonos que vendió esta semana

10/12/2018, San José, fachada del edificio del Ministerio de Hacienda. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Hace tres meses no se tenía claro como el Gobierno iba a enfrentar el alud de pagos de fin de año, que incluían los ¢498.000 millones al Banco Central, los ¢165.734 en aguinaldos, más salarios y transferencias, y otros ¢704.000 millones de vencimientos de deuda.

En setiembre pasado, la cuesta de diciembre se veía muy empinada, pero en las últimas semanas el Ministerio de Hacienda comenzó a encontrar oxígeno por medio de canjes de deuda, contratos de colocación y subastas de último momento, como la de este miércoles 19 de diciembre, donde logró levantar $171 millones.

Este 19 de diciembre, el Gobierno ya pagó los aguinaldos, con 12 días de atraso respecto al calendario publicado, pero dentro del tiempo legal; los vencimientos de deuda, los salarios y transferencias también, y ahora se anuncia el pago más importante por los ¢498.000 millones de las letras del tesoro, el jueves.

Sin embargo, el que el Gobierno haya logrado pagar todas las deuda con sus acreedores, no fue suficiente para evitar que la clasificadora de riesgo Moody’s bajara dos gradas a su calificación como deudor y lo dejara en perspectiva negativa, lo cual indica que cualquier cambio a futuro sería negativo.

¿Cómo logró Hacienda recaudar los recursos?

Casi de última hora, Hacienda logró levantar recursos con préstamos locales y externos, utilizó también $120 millones que le pagó el Banco de Costa Rica por Bancrédito y $130 millones de la amnistía tributaria.

El Gobierno logró obtener préstamos de inversionistas locales y extranjeros (contratos de colocación, por ejemplo), aun sin contar con la aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que rige desde el 4 de diciembre; y a pesar de la degradación de Moody’s. El costo ha sido una alta tasa de interés que habrá que enfrentar en los próximos años.

Una de las colocaciones más importantes que logró el Ministerio fue el contrato de colocación por $600 millones, de los cuales $500 millones fueron en dólares y $100 millones en colones.

Dicho contrato, que es una figura nueva donde los bonos se venden en el país pero pueden participar inversionistas extranjeros, se terminó de concretar el 4 de diciembre con la venta de $400 millones por parte de Davivienda Puesto de Bolsa y se pagaron a una tasa bruta de 10,13%.

Solo en esta semana el Gobierno logró levantar $315 millones más. En la subasta de este miércoles 19 de diciembre logró captar $171 millones, distribuidos principalmente en dos emisiones con vencimiento al 2022.

En una de las emisiones mantuvo la asignación en niveles del 9,19%, como la subasta del lunes anterior y por la otra un 9,40% por encima del 9,20% que arrojaba el vector de precios, informó el economista Vidal Villalobos.

Salir adelante con todos los pagos pendientes permite a Hacienda respirar más tranquilo en los últimos días del año, aunque siempre queda el viento frío de pagar mayores tasas de interés y cargar con el deterioro en la calidad crediticia.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.