Finanzas

Martec planea acelerar maricultura y reforzar expansión en Panamá con emisión de bonos

Empresa de maricultura prevé destinar $10 millones para pagar deudas, inversiones y capital de trabajo. Sugeval dio autorización a Industrias Martec para ser nuevo emisor de títulos valores

EscucharEscuchar

Industrias Martec plante acelerar el crecimiento de su negocio de maricultura, en especial el cultivo de pargo rojo, y reforzar la expansión de su negocio en Panamá mediante la emisión hasta por $10 millones de un programa de bonos en el mercado bursátil costarricense.

La compañía recibió, este miércoles 16 de noviembre, la autorización de la Superintendencia General de Valores (Sugeval) para convertirse en un nuevo emisor de oferta pública, la séptima empresa avalada durante este año.

La emisión denominada Programa de Emisiones de Bonos Martec Azul tiene entre sus objetivos el pago de pasivos de la empresa; inversiones en la propiedad, planta y equipo; capital de trabajo; y los costos asociados con el proceso de la inscripción de la compañía como nuevo emisor de oferta pública, se detalla en el hecho relevante publicado este miércoles 16 de noviembre.

José Perera, director Financiero de Industrias Martec, comentó que hace un año comenzaron el proceso para inscribirse como nuevo emisor de valores en la Sugeval, con el objetivo de acceder a recursos frescos, porque la empresa cuenta con un cronograma de crecimiento acelerado para los próximos años.

Perera detalló que los recursos permitirán acelerar la maricultura (cultivo de plantas y animales marinos) y una expansión de la compañía en Panamá, específicamente, con la compra de materia prima.

El vocero agregó que, desde el 2019, se empezó un proceso de pasar de una empresa familiar a otra con gobernanza corporativa y el ingreso de nuevos socios, precisamente para prepararse para el crecimiento.

“La empresa ve potencial en el mercado local, hay muchos inversionistas con necesidad de colocar recursos (...) la idea es captar recursos, a más plazo, para refinanciar pasivos y obtener capital de trabajo para la expansión de la empresa”, dijo Perera.

La compañía informó de que, cuando convoque a los inversionistas para la venta de títulos valores, detallará las características de tasa de interés y el plazo del bono. En caso de que la captación se use para cancelar pasivos, la firma precisará los acreedores, el monto y el vencimiento de la deuda a cancelar.

Igual ocurrirá si los recursos son para proyectos de inversión para fortalecer alguna división de negocio, se indica en el hecho relevante.

Durante el año pasado, la compañía registró ventas totales por $41,3 millones y, en el 2020, de $26,5 millones. En el 2021, la utilidad neta ascendió a $917.687; mientras que en el año previo registró una pérdida de $475.170 como consecuencia de los efectos de la pandemia de la covid-19, según sus estados financieros.

Industrias Martec es una empresa dedicada a la compra, procesamiento y comercialización de pescado. Además de la producción de la maricultura del pargo rojo que se cultiva en Quepos, Puntarenas.

La empresa tiene operaciones en Costa Rica, Panamá y Estados Unidos países en los cuales emplea a más de 400 pers. En el territorio nacional, cuentan con planta de procesamiento en Quepos así como criaderos y laboratorios en la zona de Bejuco, en Puntarenas.

Martec es una empresa fundada en 1982 que cuenta con experiencia en el sector agropecuario, tanto en la pesca salvaje como en la maricultura. Desde sus orígenes, se han especializado en la exportación de pescado congelado a los Estados Unidos y su comercialización a cadenas de supermercados.

Recientemente, también inició el acercamiento con clientes potenciales en Canadá y Europa, se indica en el prospecto dirigido a los potenciales inversionistas.

Con la inscripción de Industrias Martec, en el 2022, se han incorporado siete nuevos emisores al mercado de valores costarricense.

En marzo anterior, el Fideicomiso Santiagomillas 2022 registró un programa por ¢7.600 millones. En abril, fueron los fondos de inversión de riesgo Fondo Avance Empresarial, con participaciones por $200 millones; y Fondo Sector Turismo, también con $200 millones, detalló la Bolsa Nacional de Valores.

En julio anterior, Coopeguanacaste inscribió bonos verdes por ¢31.000 millones para proyectos de producción solar. Ese mismo mes, Café Britt recibió la autorización para la venta de bonos de deuda hasta por $25 millones para expandir su actividad.

Caja de Ande, en setiembre, también tuvo el aval para vender títulos por $10 millones para el financiamiento de nuevos programas de vivienda entre sus afiliados.

César Restrepo, director general de la Bolsa, catalogó como una señal positiva la llegada de Martec como nuevo emisor, porque confirma la expansión del mercado de valores como una alternativa para que las empresas puedan obtener recursos para crecer y generar empleo.

Industrias Martec es una dedicada a la compra, procesamiento y comercialización de pescado; y el cultivo de pargo rosa. La empresa cuenta con una planta en Quepos y un laboratorio en Bejuco, en Parrita. (Mayela López)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.