Finanzas

INS y Oceánica se disputan millonaria póliza para asegurar hospitales de la CCSS

Aseguradoras son las únicas que compiten para proteger infraestructura valorada en $2.351 millones. Póliza es para cubrir cualquier siniestro entre 2018 y 2020.

EscucharEscuchar
La póliza todo riesgo cubre la infraestructura de la Caja en todo el país. Solo el equipo médico está valorado en $656 millones. En la imagen, dos médicos operan a una persona en el hospital San Vicente de Paul, en Heredia. Foto: Mayela López. (Mayela López)

El Instituto Nacional de Seguros (INS) y Oceánica de Seguros compiten para obtener la millonaria póliza para asegurar la red hospitalaria y de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ante cualquier siniestro en los próximos dos años.

El pasado 6 de junio, la Caja abrió un proceso de licitación con el objetivo de cubrir sus bienes, valorados en $2.351 millones, ante cualquier siniestro, ya sea natural, técnico o de origen humano.

La póliza protegería todos los edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, mercadería y hasta la colección de obras de arte y los libros y revistas de la institución.

El cartel establece que el seguro denominado Todo Riesgo cubrirá la totalidad de los bienes de la CCSS, pero se estima una pérdida máxima por siniestros de $200 millones al año, por la cual deberá responder la empresa que gane el concurso.

Los edificios son el bien más oneroso de la institución. Se trata de 1.040 inmuebles distribuidos en todo el país valorados en $1.531 millones.

El equipo para la atención médica y de servicios de la institución asciende a $656 millones, mientras que los medicamentos y materiales tienen un valor de $164 millones.


Fernando Llorca, presidente ejecutivo de la Caja, confirmó que la entidad está en el proceso de estudio de las ofertas de ambas empresas.

La entidad autónoma tendrá hasta octubre próximo para decidir a cual aseguradora le otorga el contrato.

Por el monto de la póliza, le corresponderá a la Junta Directiva elegir a la firma con la cual se suscribiría el servicio.

Actualmente, los bienes de la CCSS están protegidos por una póliza de Oceánica, pues el año pasado el INS quedó fuera del proceso de licitación.

José Luis Loría, director de la CCSS, recalcó que espera un análisis detallado de la capacidad patrimonial de ambos oferentes para responder ante un siniestro, pues fue una de las dudas sin resolver cuando se eligió la póliza el año pasado.

El INS fue la aseguradora que ofertó la menor prima anual, por un monto de $2 millones. Mientras que, en el caso de Oceánica, fue de $2,4 millones por año, según las ofertas de ambas empresas, de las cuales tiene copia La Nación.

Elian Villegas, presidente ejecutivo de la institución pública, enfatizó que lograron la tarifa más baja luego de hacer ajustes en los costos del INS, al tiempo que lograron cumplir con la exigencia de la Caja, de reasegurar al menos el 30% de la póliza con una reaseguradora internacional.

"Para nosotros es muy importante esta póliza por la relevancia de los activos que se aseguran, pues se trata de los hospitales a los que van todos los costarricenses", enfatizó Villegas.

Daniel Hernández, presidente de Oceánica, destacó que la oferta de un seguro tan significativo no se puede comparar solo por el costo de la prima.

"Habiéndose incrementado los valores a riesgo del patrimonio a asegurar, habiendo sucedido siniestros y existiendo un costo referencial de los reaseguradores internacionales, es difícil que cualquier otro participante pueda ofrecer una propuesta menor", recalcó Hernández.

En la oferta de Oceánica, la empresa presentó cartas de una decena de reaseguradoras con las cuales distribuirá, en diferentes porcentajes, los posibles siniestros que ocurran en los próximos dos años.

Entre los siniestros atendidos en instalaciones de la Caja, en el último año, está el incendio en Hospital Tomás Casas Casajús, en Ciudad Cortés de Osa, en marzo pasado. Foto: Alfonso Quesada para LN.

La CCSS ya ha presentado cinco solicitudes para atender siniestros ocurridos en sus instalaciones durante el último año con el fin de activar la póliza por un monto mayor a los $850.000.

Así lo confirmó Daniel Hernández, presidente ejecutivo de Oceánica de Seguros, empresa contratada por la Caja para proteger su infraestructura.

"El monto no está completamente definido y pudiera ser mayor ya que todavía algunos de los casos se encuentran en fase ajuste", detalló Hernández.

El ejecutivo recalcó que todos los siniestros ocurridos han sido atendidos satisfactoriamente. Entre los eventos más relevantes del último año figura el incencio en el Hospital Tomás Casas Casajús, en Ciudad Cortés de Osa, en marzo pasado.

En el 2017, Oceánica ganó el contrato con la CCSS de la póliza Todo Riesgo, luego de hacer una oferta por una prima de $1,8 millones, mientras que la del Instituto Nacional de Seguro (INS) fue por $2,1 millones.

El contrato se suscribió en octubre del 2017 y fue por un periodo de 12 meses.

Esa fue la primera vez, desde la apertura del mercado de seguros en el 2008, que la Caja adjudicó la póliza a una empresa privada en lugar de al INS.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.