Finanzas

Interventor de Coopeservidores autoriza pago a trabajadores que reciben su salario en la entidad

La cooperativa se pondrá en contacto, este martes 14 de mayo, con aquellas personas que reciben su salario en las cuentas de Coopeservidores y mantienen sus fondos retenidos por la intervención.

El interventor de Coopeservidores, Marco Hernández Ávila, autorizó el pago de todas las planillas depositadas este lunes a los clientes de la Cooperativa que reciben su salario en esta entidad financiera. Esta mañana varios trabajadores, principalmente del sector público, indicaron a La Nación que no pudieron retirar su dinero, ni en sucursal, ni por cajeros electrónicos u otros medios digitales.

Para cumplir con los desembolsos, la cooperativa va a contactar este martes 14 de mayo a todas las personas en esta condición y, en caso de no poder ubicarlas, se emitirá un aviso general para que estos clientes puedan ponerse en contacto con la cooperativa, informó el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) por medio de un comunicado de prensa.

Como requisito, dichos clientes deberán brindar una cuenta IBAN en donde se pueda realizar la transferencia correspondiente, con el fin de que quede habilitada entre este martes y mañana miércoles, agregó el Consejo.

Este lunes, el Conassif ordenó intervenir Coopeservidores, también conocida como CS Ahorro y Crédito, porque la administración actual de esta entidad financiera “pone en peligro su seguridad y solvencia”.

Consultado sobre los casos de trabajadores del sector público que reciben su salario por medio de Coopeservidores, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, indicó que la institución a su cargo cierra días antes las planillas y se envían a las cuentas que cada funcionario defina.

“Lo de la intervención no debería significar que las personas no puedan recibir su salario. Tengo entendido que el interventor señaló que las personas pueden retirar sus dineros de las cuentas de Coopeservidores. Las platas están en las cuentas que ellos mismo designaron para recibir el pago. Corresponde que ellos soliciten el cambio”, comentó Acosta.

Para el jerarca las unidades de recursos humanos de cada uno de los entes público pueden hacer el cambio del lugar de pago, sin ningún problema.

Una de las afectadas, que trabaja en el Gobierno desde hace ocho años, dijo a La Nación que desde la tarde del lunes su empleador depositó su salario y llegó a la Cooperativa a pedir explicaciones porque no tenía acceso para retirarlo. “No podemos hacer uso de nuestro salario. Me dijeron que están intervenidos, que no nos van a dar un colón, no saben nada, solo que tendrían respuesta en 30 días. Voy a buscar qué hacer para resolver esta situación”, indicó.

“Yo soy socio y me pagan el salario (por medio de la Cooperativa). No sirve la aplicación, tampoco se puede retirar del cajero. No nos han informado nada. Anoche intenté y no pude. Yo venía a retirar mi salario, posiblemente el depósito del salario va para otro lado”, señaló otro afectado, en horas de la mañana, quien también trabaja en el sector público y prefirió mantenerse anónimo. Ambas personas se dirigieron a la oficina de la cooperativa en Barrio México desde las 8:30 a.m. de este martes en busca de respuestas.

La orden del Conassif de intervenir Coopeservidores se dio luego de que la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) recomendara el procedimiento, según confirmó Laura Suárez, presidenta del Consejo, en un comunicado de prensa enviado el lunes 13 de mayo.

Durante ese periodo de intervención, los miembros de la alta gerencia y la junta directiva dejan de tener control, ya que la administración pasa a manos del interventor, quien toma la dirección de la entidad. En el caso de Coopeservidores, Marco Hernández Ávila fue designado como interventor y Lillieth Brenes Zúñiga, como interventora adjunta.

Hernández Ávila dijo a La Nación este martes que las cuentas de los depositantes están congeladas hasta terminar el diagnóstico de institución. El interventor comentó que no considera que utilicen todo el plazo disponible para el proceso, que es de 30 días naturales.

De acuerdo con la normativa costarricense, la intervención es una acción que ordena el Conassif cuando el participante supervisado se encuentra en una situación de inestabilidad o irregularidad financiera de grado tres.

Una irregularidad de grado tres puede darse por distintos motivos, según la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (BCCR). Por ejemplo, cuando la entidad realiza operaciones fraudulentas o ilegales, suspende o cesa sus pagos, o sus jerarcas se niegan a proporcionar información sobre el estado económico y financiero de la institución.

La intervención también puede proceder cuando la entidad haya sufrido pérdidas que reduzcan su patrimonio a una suma inferior a la mitad, incumpla las normas de suficiencia patrimonial establecidas por la Sugef, o esté involucrada en operaciones de lavado de dinero.

Coopeservidores San José Barrio México
Varias personas hicieron fila en la sucursal de Coopeservidores en Barrio México, la mañana de este 14 de abril, para retirar sus ahorros. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)
Esteban Ramírez Castro

Esteban Ramírez Castro

Editor de Economía de La Nación. Egresado de la Licenciatura en Periodismo de la UCR. Máster en Gerencia de Proyectos del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Ejerce el periodismo económico desde 2002. Fue redactor de medios especializados como Capitales.com y El Financiero; en este último también se desempeñó como editor en jefe.

Gustavo Ortega Campos

Gustavo Ortega Campos

Periodista de Economía. Licenciado en Economía con un Máster en Comunicación y Periodismo. Acumula 27 años de experiencia. Se desempeñó durante 10 años como editor y periodista en el Diario La Prensa de Nicaragua.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.