Finanzas

Coopeservidores: Interventor confirma despido del gerente general, sin responsabilidad patronal

Óscar Hidalgo, gerente general de la cooperativa fue cesado del cargo sin responsabilidad patronal, confirmó a ‘La Nación’ Marco Hernández, interventor de la entidad

Óscar Hidalgo Chaves, quien ocupó el cargo de gerente general de Coopeservidores durante 18 años, fue despedido sin responsabilidad patronal, el 15 de mayo pasado, luego de la intervención de la entidad ordenada por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif).

Marco Hernández Ávila, interventor de la cooperativa de ahorro y crédito, confirmó a La Nación el cese del jerarca. Además, afirmó que cuando se tomó posesión de todos los bienes de Coopeservidores R. L., Hidalgo era el único miembro de la alta gerencia que permanecía en institución.

“A la entrada de la intervención solo había un gerente (Óscar Hidalgo Chaves) y fue suspendido de su cargo. Posteriormente, fue despedido sin responsabilidad patronal”, detalló el interventor.

Hernández agregó que no puede dar las razones de la destitución de Hidalgo por tratarse la cooperativa de una institución privada, por lo cual sus empleados no tienen la condición de funcionarios públicos, sujetos al control de las finanzas y principio de transparencia.

“La interventoría es responsable de la información sensible de la Cooperativa, por lo que, siendo que esa información es de naturaleza privada, no debe ser puesta en conocimiento del público”, explicó.

En cuanto a los miembros del Consejo de Administración de la entidad, conocida también como CS Ahorro y Crédito, el funcionario indicó que aún se encuentran suspendidos. “Por lo tanto, no se encuentran funcionando”, apuntó Hernández.

El Consejo está integrado por Fernando Faith Bonilla, como presidente; Rónald Chinchilla González, vicepresidente; Leidy Serrano Álvarez, secretaria; Olga Tossi Vega, vocal I; Mauricio Bustamante Montes, vocal II; José Manuel Gutiérrez Alvarado, vocal III; Xenia Fallas Garbanzo, vocal IV; Jazmín Ocampo González, suplente I; Luis Alberto Arias Sibaja, suplente II; y Alejandra Maritza Mora Chacón, directora independiente.

Coopeservidores fue intervenida por mandato del Conassif, el pasado 13 de mayo, hasta por un plazo de 30 días naturales debido al manejo irregular y riesgoso de los órganos de dirección y de alta administración.

Al momento de la decisión, la entidad administraba ahorros e inversiones por ¢510.000 millones de 131.500 asociados. Además, adeuda ¢142.000 millones a bancos e instituciones, de los cuales el 75% corresponde a operaciones con entidades de naturaleza pública.

Óscar Hidalgo, gerente de CS Ahorro y Crédito, sobre la pérdida de 2023
0 seconds of 3 minutes, 45 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Laura Suárez, presidenta del Conassif, sobre intervención a CS Ahorro y Crédito
00:29
00:00
03:45
03:45
 
Entrevista de La Nación con Óscar Hidalgo el pasado 5 de marzo

Óscar Hidalgo Chaves, de 54 años, ocupaba el cargo de gerente general de Coopeservidores desde junio de 2006 hasta su cese. Antes de asumir la alta dirección de la entidad, fue subgerente de Operaciones.

También fue presidente de la Junta Directiva del Banco Popular entre el 4 de setiembre del 2018 y el 9 de febrero del 2021, cuando dejó el puesto. Mientras se desempeñaba en el cargo directivo, continuó como gerente de la cooperativa.

El pasado 5 de marzo, brindó una de sus últimas declaraciones a La Nación, previo a la intervención de la entidad, para referirse a la pérdida de ¢26.975 millones que tuvo la cooperativa en el 2023, luego verse obligada por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) a reclasificar como malos un grupo de créditos que la entidad mantenía como operaciones al día. A raíz de esto, Coopeservidores tuvo que crear una millonaria estimación por riesgo de impago.

“Después de la pandemia, había un grupo de personas y familias más afectadas. Empezamos a evaluar cuál era la situación y llegó un momento en el que tuvimos que decidir que lo mejor era tener una mayor protección. Esto implicaba una mayor cantidad de estimaciones, por lo que en el 2023 se concentró el ajuste para reforzar la estimación por incobrables”, justificó durante la entrevista.

Sin embargo, en un informe de la Sugef donde se argumentan la causas de la intervención, se reveló que las autoridades de Coopeservidores permitieron el ocultamiento de sus problemas al conceder, “en gran volumen”, una moratoria de pagos a deudores de créditos malos, “a los cuales no se les ejecutó ninguna gestión de cobro”.

CS Ahorro y Credito
Óscar Hidalgo Chaves fue despedido como gerente de Coopeservidores después de ordenarse la intervención de la entidad. Ocupó el cargo por 18 años. El pasado 5 de marzo fue entrevistado por "La Nación" debido a la pérdida de ¢26.975 millones de la cooperativa, en el 2023. (Alonso Tenorio)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.