Lanzan red de instituciones en favor de la educación financiera

Proyecto presentado este jueves agrupa, por ahora una red de 16 entidades públicas y privadas

Un grupo de 16 entidades públicas y privadas conformarán desde ahora la Red Costarricense de Educación Financiera, como parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera.

Así lo informó este jueves el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) y las cuatro superintendencias financieras (bancos, valores, pensiones y seguros) en una actividad realizada en el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones.

Inicialmente la Red estará formada por las siguientes entidades: Aseguradora del Istmo, la Asociación de Aseguradoras Privadas, el Banco Nacional, el Banco de Costa Rica, el banco Lafise y la Bolsa Nacional de Valores.

También estarán la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras, la Cámara de Emisores, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Coocique, Coopejudicial, Florida Ice and Farm, Grupo Mutual, Sagicor, Seguros Bolívar y Seguros del Magisterio.

Durante la presentación se debatió sobre la importancia de la educación financiera para la sociedad y los beneficios para la población durante todas las etapas de su vida.

Una de las expositoras fue Flore Anne Messy, directora de Asuntos Financieros y Empresariales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

"Los consumidores no están conscientes de los productos que existen. (...) El nivel de cultura financiera es muy baja en todos los países (...) la mayoría de las personas no entienden el concepto de tasa de interés", relató Messy en su presentación.

Agregó que otro de los problemas que se dan en la actualidad en la mayoría de los países es un mal uso de algunos productos financieros, como el crédito.

Según la OCDE, entre los grupos de riesgo y con necesidad de educación financiera están: jóvenes, mujeres, personas con bajos ingresos, beneficiarios de programas de beneficencia y migrantes, entre otros.

Plan educativo. En diciembre del 2013, el Conassif aprobó la Estrategia Nacional de Educación Financiera, un plan que se desarrollará durante seis años, en cuatro fases, en las que se encuentra la vinculación público-privada.

"La estrategia se ajusta a la realidad costarricense. Está dirigida a todos los segmentos de la población", dijo José Luis Arce, presidente del Conassif.

La estrategia también contempla un diagnóstico nacional de la cultura financiera, así como una evaluación de impacto con base en metodologías elaborados por organismos internacionales.

Al final de este periodo, se llevará a cabo una revisión y una toma decisiones obre el siguiente sexenio.

"Confiamos en que más actores se sumen a este esfuerzo que es del interés de todos", agregó Arce.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.