Finanzas

Moody’s considera difícil para Costa Rica lograr acuerdo fiscal en el próximo gobierno

Agencia advierte a inversionistas de que la fragmentación en la Asamblea y la posibilidad de un diputado de obstruir la reforma complican aprobación del proyecto

EscucharEscuchar

La agencia calificadora de riesgo Moody’s advirtió a los inversionistas extranjeros de las dificultades políticas que tiene el próximo gobierno de Costa Rica para lograr un acuerdo fiscal, en un reporte en el cual respondió preguntas frecuentes sobre las próximas elecciones y los desafíos de crédito para la futura administración.

La fragmentación de la Asamblea Legislativa es una de las principales trabas políticas para alcanzar un acuerdo fiscal, según Moody's. Archivo.

La agencia explicó que el país tendrá, el próximo 4 de febrero, elecciones parlamentarias y presidenciales, y que la futura administración heredará un sistema de déficits altos y recurrentes que han elevado la deuda pública del Gobierno Central, de 28% de la producción, en el 2010, al 50%, en el 2017.

La calificadora detecta una alta probabilidad de que Costa Rica vaya a una segunda ronda electoral y que la Asamblea Legislativa tenga mayor fragmentación, lo cual dificulta la aprobación de una reforma fiscal. Otra de las dificultades surge de la posibilidad de que solo un diputado frene la reforma.

Además, explica que el crecimiento económico del país ha amortiguado la situación y permitido cierto grado de complacencia de las autoridades nacionales para controlar los déficits fiscales.

Según la agencia, el deterioro fiscal de Costa Rica lo están alejando de los países que tienen una calificación similar (los Ba2).

“En el 2018, esperamos que la deuda supere el 50% del PIB, que es ligeramente superior a la mediana de los países Ba, del 47%. Para otras métricas de deuda, la posición se ve mucho peor que sus pares de clasificación. Pronosticamos una relación de deuda a ingresos de Costa Rica de alrededor del 339% en el 2018, que es significativamente más alta que la mediana Ba de 213%”, señala la agencia.

Moody’s resaltó que, a diferencia de otros pares latinoamericanos con calificación Ba, los desafíos de Costa Rica son, en gran parte, nacionales.

La agencia mantiene una perspectiva negativa para la calificación de Costa Rica, lo cual refleja la opinión de que la falta de consenso político para adoptar medidas que reducen el déficit fiscal podría generar una presión adicional sobre las razones de la deuda pública y erosionar la fortaleza fiscal.

“En ausencia de compromiso político para controlar los déficits presupuestarios, Costa Rica se colocará en una ruta fiscal insostenible”, advierte la agencia.

No obstante, añade que una administración fuerte, que forme las alianzas políticas necesarias, podría establecer las finanzas públicas de Costa Rica en una camino sostenible.

Patricia Leitón

Patricia Leitón

Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.