Finanzas

Murió Wolfgang Schäuble, exministro alemán de Finanzas y paladín de la austeridad

Wolfgang Schäuble, reconocido por su papel como ministro de Finanzas de Merkel desde 2009, personificó el rigor fiscal alemán y mantuvo una postura firme hacia los países afectados por la crisis de la deuda en la zona euro, como Grecia y España

Fráncfort, Alemania. El exministro alemán de Finanzas Wolfgang Schäuble, defensor a ultranza del rigor fiscal durante la crisis de la deuda en la zona euro y figura central de la política de su país durante décadas, falleció a los 81 años.

El político conservador, diputado durante más de 50 años y militante de la CDU, que presidió a fines de los años 1990, falleció la noche del martes tras luchar durante años contra un cáncer, según el diario Bild.

Parapléjico por culpa de un atentado en 1990, fue una de las figuras protagónicas de la política alemana en las tres últimas décadas, y terminó su larga carrera como presidente de la cámara de diputados entre 2017 y 2021.

Desde 1984 ejerció varias veces como ministro, en particular de Interior y Finanzas, primero con el canciller Helmut Kohl y luego con Angela Merkel.

"Wolfgang Schäuble influyó en nuestro país durante más de medio siglo, como diputado, como ministro y como presidente del Bundestag. Con él, Alemania pierde un pensador agudo, un político apasionado y un demócrata pugnaz", escribió en la red X el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, elogió a su vez a "uno de los dirigentes europeos más influyentes de su generación".

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, interviene en la tercera jornada del Foro Económico de Davos (Suiza), hoy, viernes 24 de enero de 2014.
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, interviene en la tercera jornada del Foro Económico de Davos (Suiza), hoy, viernes 24 de enero de 2014. (LAURENT GILLIERON)

El político conservador, que se desplazaba en silla de ruedas, trabajó en favor del tratado de reunificación de las dos Alemanias en 1990 tras la caída del muro de Berlín.

Pero se hizo sobre todo conocido por su papel como ministro de Finanzas de Merkel, a partir del año 2009.

En esta posición encarnó el rigor fiscal defendido por Berlín y adoptó un tono intransigente para con los países aquejados por la crisis de la deuda en la zona euro, entre ellos Grecia y España.

En Grecia especialmente se granjeó muchos enemigos, al mostrarse inflexible en la exigencia de recortes de gasto público y salarios, así como de privatizaciones de activos, para poner remedio a una crisis de la deuda que se saldó aquellos años con un empobrecimiento de la población y una caída del 25% del PIB griego.

En 2015, Schäuble llegó incluso a plantear una salida de Atenas de la zona euro.

Su fallecimiento suscitó este miércoles comentarios poco elogiosos en Grecia.

El ex ministro de Finanzas Yanis Varoufakis, ex integrante de la formación de izquierda radical Syriza que en 2015 negoció con Schäuble, lo criticó así por haber defendido una "austeridad violenta".

Y es que Schäuble encarnó sin remilgos un papel duro, en el que no dudaba en aleccionar a sus vecinos europeos, con un tono moralizante, acerca de sus "deberes". Una actitud que también aplicó en su gestión dentro de Alemania, mostrándose alérgico a la idea de todo déficit.

Nacido en Friburgo, en la frontera con Francia, el fallecido político conservador fue un defensor infatigable de la alianza con Francia y de la construcción europea.

A finales de los años 1990, Wolfgang Schäuble propuso la idea de un "núcleo duro" de Estados pioneros, que podrían avanzar más rápido hacia la integración europea. Una idea que tuvo su materialización en la creación de la moneda única, el euro.

Igualmente fustigó a los partidos de los extremos del espectro político, y en la elección presidencial francesa de 2017 tomó partido por el liberal Emmanuel Macron frente a la líder de extrema derecha Marine Le Pen.

La gran frustración de su carrera fue no haber sido jefe de gobierno. Aunque llegó a estar bien posicionado a fines de los años 1990 para suceder a Helmut Kohl como canciller, se vio adelantado por Angela Merkel tras un caso de financiación ilegal que salpicó al partido.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.