El endeudamiento de los costarricenses aumentó de manera acelerada en esta década. En el 2011, la deuda promedio de los hogares superaba 5,2 veces su ingreso promedio y en el 2018, esta relación subió a 8,4 veces. Por su parte, la deuda con tarjetas de crédito llegó a casi ¢1,4 billones al cierre del 2018, un aumento del 22% en cuestión de un año.
Podcast: ¿Cómo llegaron algunos hogares a estar tan endeudados?
En esta entrega de “Economía de uso diario” se incluye una entrevista con Gustavo Vargas, presidente de la Cámara de Bancos y gerente del Banco Nacional, donde destaca algunos de las condiciones que favorecieron el alto endeudamiento de las familias.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.