Finanzas

Precio del dólar cierra el 2019 en ¢573,24 y con una devaluación del 6% respecto al colón

Moneda extranjera tuvo una reducción de ¢36,33 durante este año, generada por la abundancia de divisas. El Banco Central efectuó ventas en Monex por $76 millones y compras para el sector público por $2.416 millones.

EscucharEscuchar
Una mayor disponibilidad de divisas propició una tendencia hacia la apreciación del colón frente al dólar durante el 2019. Foto: Melissa Fernández Silva.

El precio del dólar cerró en ¢573,24 en la última jornada del mercado mayorista, este 30 de diciembre.

La cotización de la divisa terminó este año con una devaluación del 6% respecto al colón, en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex), cuando se compara con el cierre del 2018, según los datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

La moneda extranjera tuvo una reducción de ¢36,33 en relación con la última sesión del año pasado, cuando se ubicó en ¢609,57.

La mayor disponibilidad de divisas en la economía costarricense propició una tendencia hacia la apreciación de la moneda nacional, durante este año, destacó el ente emisor en el informe sobre la Evolución del PIB Real y Balanza de pagos en el Tercer Trimestre de 2019.

La abundancia de dólares ocurrió, en parte, por la obtención del Gobierno de los $1.500 millones en eurobonos y $350 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, por los ingresos generados por las exportaciones de productos médicos, los servicios y los obtenidos por la actividad turística, coincidieron econonomistas consultados por La Nación.

La evolución de la divisa significa una modificación de la tendencia del 2018, cuando el precio del dólar finalizó con una apreciación del 7%.

El economista Wiliam Porras destacó que, en el mercado cambiario, no se esperaba una apreciación tan relevante del colón frente al dólar durante este año.

“Hubo una baja en la demanda de divisas de los importadores, asociada al bajo consumo de los hogares, lo cual provocó que la cantidad de dólares en la economía fuera mayor en el 2019”, destacó el especialista.

Para Alberto Franco, economista de Ecoanálisis, la aprobación de la reforma fiscal, a finales del 2018, provocó un cambio en los flujos de capital externo, tanto público como privado, lo cual influyó el tipo de cambio.

También, añadió el resultado de la balanza de pagos, por un excedente mayor en la cuenta de bienes y servicios.

Dicho indicador finalizó, en el acumulado de enero y setiembre, en -$974 millones, respecto a los -$1.022 millones al mismo periodo del 2018, según el BCCR.

“Hubo movimientos por la época del año, entre noviembre y diciembre, por el canje de divisas por colones para atender obligaciones tributarias o pagar aguinaldos; así como el efecto de la temporada alta de turismo y la mayor oferta en dólares”, destacó Franco.

Negociación de divisas

Del lado del mercado cambiario, los datos del Banco Central muestran que, durante este año, la entidad efectuó operaciones de estabilización en venta de divisas por $75,9 millones en el Monex, en el 2019.

Lo anterior presentan una reducción significativa cuando se compara con los $452 millones que inyectó el año pasado.

En el mercado mayorista, el ente emisor efectuó compras por $2.416 millones para el sector público no bancario, durante este año.

“Desde la llegada del nuevo presidente del ente monetario (Rodrigo Cubero) este ha procurado una mayor flexibilización en el comportamiento del tipo de cambio. La intención es que los agentes económicos incorporen el riesgo cambiario en la toma de decisiones”, consideró el economista Vidal Villalobos.

La mayor abundancia de dólares en la economía nacional provocó que el BCCR comprara divisas por $1.026 millones este año. Destaca la adquisición de $373,5 millones, efectuada el pasado 2 de diciembre, que fue la más abundante desde mediados del 2014.

La entidad emisora finaliza el año con $8.863 millones en sus reservas internacionales netas, frente a los $7.495 millones del 2018.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.