El precio del dólar llegó ayer a su valor más alto en los últimos dos años. La divisa cerró en ¢514,24 en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex), según información del Banco Central.

Esta es la apreciación más significativa de la divisa frente al colón desde el 5 de enero del 2012. Ese día reportó un costo de ¢515,99 en el mercado mayorista.
Rodrigo Bolaños, presidente del Banco Central, calificó la evolución que tuvo ayer el tipo de cambio como anormal.
“El tipo de cambio del Monex tuvo hoy (ayer) un aumento atípico debido a mayores compras del sector público y en medio de la noticia de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) había decidido una disminución adicional en su estímulo monetario”, recalcó Bolaños.
El Monex es donde negocian dólares los bancos comerciales y otros intermediarios. Dicho mercado es administrado por el Banco Central.
Intervención. Bolaños explicó a La Nación que la fluctuación del tipo de cambio fue excesiva y por eso el Central decidió intervenir el Monex, según la potestad normativa de la entidad.
“(El Banco) decidió estabilizar el mercado, como lo ha hecho en el pasado, para reducir la volatilidad, tratando de no cambiar la tendencia”, afirmó el jerarca.
Para Leonardo Acuña, subgerente del Banco de Costa Rica, el movimiento del tipo de cambio respondió más a aspectos coyunturales locales de la economía.
“Hubo mayor demanda de divisas por parte del sector público no financiero, la cercanía de las elecciones y la menor oferta de divisas por parte del sector privado”, recalcó Acuña.
El Banco Central tiene la potestad de participar para comprar o vender divisas y de esta forma regular el costo de los dólares en el mercado mayorista. Generalmente ha intervenido para defender el piso de la banca cambiaria, que está establecido en ¢500.
No obstante, ayer realizó ventas de divisas por $5 millones para frenar la devaluación del colón.
Pese a la medida, el precio del dólar subió ¢6,55 en tan solo un día, cuando se compara con la cotización del martes anterior, día en que cerró en ¢507,69.

En total, este miércoles en Monex se realizaron 376 operaciones y se negoció un total de $18 millones.
La evolución de este mercado es relevante porque es utilizado por los bancos comerciales para determinar el costo de venta y compra del dólar en ventanilla.
De hecho, el tipo de cambio de referencia también reportó, durante este mes, un alza en el precio de compra y venta de referencia.
Sin embargo, el movimiento de la divisa fue más pronunciado en los bancos comerciales, donde la venta en ventanilla experimentó ayer un alza promedio de ¢15.
En los bancos Nacional y de Costa Rica, por ejemplo, pasó de ¢510 por dólar el martes, a ¢524 a eso de las 4:40 p. m. de ayer.