Finanzas

Repase el paso a paso del caso Bancrédito, que condujo a la acusación del expresidente Luis Guillermo Solís y de 4 jerarcas

Fiscalía presentó una acusación formal por el presunto delito de influencia en contra de la Hacienda Pública, en esta información encontrará la cronología que llevó al cierre del extinto banco estatal

El Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) cerró sus puertas de forma oficial el 30 de noviembre del 2018. En ese año, la extinta institución financiera cumplió 100 años de funcionamiento.

Cinco años después de la liquidación del banco estatal, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) acusó al expresidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018) y a cuatro miembros de su Gobierno, por el presunto delito de influencia en contra de la Hacienda Pública, dentro del denominado caso Bancrédito.

La acusación se presentó el viernes 30 de junio ante el Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública. Junto al exmandatario, figuran como imputados Helio Fallas Venegas, exprimer vicepresidente y exministro de Hacienda; Sergio Alfaro Salas, exministro de la Presidencia; Martha Cubillo Acosta, exviceministra de Egresos y Tesorera Nacional; y Mauricio Arroyo Rivera, entonces subtesorero Nacional.

Pero, ¿por qué cerró Bancrédito? A continuación una breve descripción de las razones que precipitaron el cierre del banco.

Los tumbos financieros del Banco se iniciaron entre el 2016 y 2017, cuando atrasos en el pago de unas pocas operaciones de crédito empresarial impactaron las ganancias de la entidad financiera.

En esos dos años, los préstamos con problemas de pago ascendieron a ¢11.540 millones. Entre las operaciones en mora destacaban montos por ¢2.696 millones entregados a JCB Distribuidora y a JCB Constructora y Alquiler, ambas del empresario Juan Carlos Bolaños.

A la compañía distribuidora de electrodomésticos Casa Blanca se le habían otorgado ¢2.140 millones y a Corporación Yanber, ¢1.142 millones. Ambas empresas quebraron posteriormente.

A raíz de los impagos, el banco creó provisiones millonarias para cubrir las pérdidas lo cual redujo fuertemente sus utilidades. Por ejemplo, en el 2016, tuvo una utilidad neta de ¢14 millones.

A finales del 2016, la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) solicitó un plan remedial a Bancrédito debido a que estaba cerca de caer en irregularidad.

A inicios del 2017, el Banco Nacional firmó un acuerdo con Bancrédito en el cual otorgó ¢2.000 millones y brindó, momentáneamente, un respiro en la liquidez.

Sin embargo, en marzo de ese año, la Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR) condicionó sus inversiones en Bancrédito, hasta que se garantizara la seguridad de su dinero. La decisión aceleró el deterioro que arrastraba.

Para abril del 2017, la Sugef advierte al presidente Luis Guillermo Solís del riesgo de Bancrédito de entrar en cesación de pagos y ser intervenida de manera inmediata.

A partir de ese momento, el Gobierno ordenó al sector público a elevar sus inversiones en el banco cuya sede central estaba en Cartago. El BCR tomó otra decisión y no renovó sus inversiones en la institución.

Sin embargo, el Ministerio de Hacienda cumplió con el mandato presidencial pues, durante esos meses, realizó depósitos atípicos por ¢118.000 millones en Bancrédito. Al final, las inversiones transitorias del Poder Ejecutivo ascendieron a ¢131.000 millones.

Pese a los salvavidas temporales, la Junta Directiva de Bancrédito pidió al mandatario Luis Guillermo Solís el cierre de la institución, en octubre del 2017.

En la última semana hábil de ese año, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) acordó la intervención.

En marzo del 2018, el interventor Marco Hernández concluyó que Bancrédito no es viable y recomendó que sea absorbido por alguno de los otros dos bancos estatales.

La Asamblea Legislativa aprueba, el 10 de setiembre del 2018, la fusión por absorción de Bancrédito por parte del BCR.

En noviembre de ese mismo año, la entidad financiera cartaginesa cierra definitivamente.

El 24 de octubre del 2018, un grupo de trabajadores retiraron el rótulo de Bancrédito en la sede del extinto banco público ubicado frente al Parque Central de San José. El 30 de noviembre de ese mismo año, la entidad cartaginesa cerró sus puertas definitivamente. (Berny Berrocal)
Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.