Los socios del Banco de Soluciones Bansol anunciaron, la tarde de ayer, que venderán la totalidad de acciones de la institución al Grupo Prival de Costa Rica.
Una vez que la compraventa se concrete, este grupo será subsidiario de Prival Bank S.A., entidad bancaria con domicilio y operaciones en Panamá, según especificó el hecho relevante que distribuyó la Superintendencia General de Valores (Sugeval).
El nombre de la operación de Bansol cambiaría a Banco Prival de Costa Rica, pero esto no se traducirá en cambios de los servicios para los clientes y el personal.
Así lo manifestó Jack Loeb Casanova, presidente de Banco Bansol, quien agregó que el objetivo de la venta de la empresa se debe a las expectativas de crecimiento que se planteó el banco.
“Hacemos el negocio porque es un mercado competitivo y entre más grande seamos, más ventajas competitivas vamos a tener; además de que (Prival) es un banco que conocemos porque nosotros (las familias Loeb y Esquivel Volio, dueñas de Bansol) somos parte del banco de allá”, explicó Loeb.
Interés regional. La formalización de la venta de Bansol depende de la aprobación de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y la de la Superintendencia General de Valores.
La Nación consultó el monto de la transacción, pero Loeb indicó que no podía revelarlo.
Grupo Prival está integrado por Prival Bank, Prival Securities y Prival Securities El Salvador; la entidad cuenta con licencia general bancaria y puestos de bolsa en Panamá y El Salvador.
El enfoque de servicios que brinda el grupo está concentrado en banca privada y de inversión, con más de $1.700 millones en activos de clientes bajo su administración.
Prival Bank tiene activos totales por $387 millones (unos ¢210.000 millones), según los estados financieros de la firma con cierre a junio pasado.
El interés de esta empresa en comprar entidades en suelo nacional quedó demostrado en diciembre del 2013, cuando adquirió el 50% del puesto de bolsa Improsa Valores. Anteriormente, también había ampliado sus operaciones en El Salvador.
En tanto, Banco Bansol comenzó a funcionar en el 2010, año en el que dejó atrás el nombre de Financiera Acobo, el cual llevaba desde 1987. Para setiembre de este año, los activos financieros de la firma cerraron en ¢125.740 millones, principalmente conformados por crédito empresarial.
Estos resultados lo ubican en el decimotercer puesto en el ranquin de las 16 entidades bancarias del país, por delante del Banco Hipotecario de la Vivienda (Banvhi), Banco Promerica e Improsa, según datos de la Sugef.
En el último año, el banco aumentó sus activos un 12%, según confirmó Bansol.